Fecha

TECNOCARNICOS ANDINA

mayo 25, 2025 - mayo 26, 2025

La TecnoCarnicos Andina es una vibrante feria internacional que se ha convertido en la piedra angular de la industria cárnica en América del Sur. Con el telón de fondo de Bogotá, este evento bienal atrae a profesionales de todos los rincones de la industria, fomentando las conexiones entre productores y consumidores, al tiempo que muestra los últimos avances e innovaciones tecnológicas. Organizado por Sofex Americas LTDA, un actor clave en el panorama ferial, TecnoCarnicos Andina simboliza una combinación única de tecnología y tradición, evidente en su propio nombre: «Tecno» enfatiza el enfoque en la tecnología, mientras que «Carnicos» destaca los productos cárnicos, y «Andina» hace referencia a la región andina, particularmente a Colombia.

La feria, que se celebra en el Hotel Sheraton, ofrece un lugar moderno y accesible, lo que mejora la experiencia de los asistentes de diversos orígenes. Esta céntrica ubicación no solo facilita el acceso a los visitantes internacionales, sino que también los invita a sumergirse en la rica oferta cultural e histórica de Bogotá. La feria sirve como una plataforma integral en la que los nuevos métodos de producción y los productos cárnicos y embutidos innovadores ocupan un lugar central, destacando los avances en la tecnología de procesamiento que son vitales para el crecimiento de la industria.

Uno de los aspectos más importantes de TecnoCarnicos Andina es su capacidad para actuar como catalizador de la economía local. Al reunir a expertos nacionales e internacionales, la feria fortalece los lazos comerciales y promueve el intercambio de conocimientos. Los asistentes se benefician de un programa diverso que incluye conferencias y seminarios dirigidos por líderes de la industria, que ofrecen información sobre las tendencias actuales y las direcciones futuras en el procesamiento y la producción de carne. Estas sesiones se complementan con talleres prácticos que profundizan en la fabricación de productos cárnicos, lo que permite a los participantes adquirir experiencia práctica y participar en demostraciones de productos. La

creación de redes es un componente vital de la feria, con actividades de búsqueda de contactos empresariales diseñadas para conectar tanto a expositores como a visitantes. Si bien la mayoría de los expositores provienen de la industria cárnica, el evento también cuenta con representantes de sectores relacionados, como el envasado y la logística, lo que enriquece el diálogo en torno a las soluciones integradas para la cadena de suministro de carne. La variada gama de productos y servicios que se exhiben, incluidos equipos de procesamiento, soluciones de envasado y sistemas de garantía de calidad de última generación, demuestra el compromiso de la industria con la innovación y la excelencia.

A medida que TecnoCarnicos Andina sigue ganando protagonismo, sigue siendo un evento fundamental tanto para la industria cárnica local como para la sudamericana en general. Al fomentar un entorno propicio para la colaboración y el intercambio de conocimientos, la feria no solo mejora la competitividad del sector, sino que también refuerza su importancia en el panorama alimentario mundial. En un mundo cada vez más centrado en la sostenibilidad y la eficiencia, TecnoCarnicos Andina es un testimonio de la evolución dinámica de la industria cárnica y promete interesantes posibilidades para el futuro

.

ANDIGRAFICA

junio 17, 2025 - junio 20, 2025

Andigráfica es una de las ferias comerciales más importantes y de mayor tradición en América del Sur, que sirve como una plataforma industrial clave para los sectores gráfico y de impresión. Celebrado cada dos años en el reconocido Centro Internacional de Exposiciones Corferias en Bogotá, Colombia, este evento ha sido una piedra angular para los profesionales, las empresas y las tecnologías de las industrias de la impresión y el empaque desde su creación en 1993. Organizado por Corferias en asociación con Andigraf (Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica), Andigráfica se erige como un símbolo de innovación, continuidad y éxito a pesar de que la industria gráfica experimenta importantes transformaciones.

La sede en sí, Corferias, tiene una ubicación céntrica en Bogotá, por lo que es fácilmente accesible en automóvil, autobús o taxi, lo que garantiza la comodidad de los miles de asistentes de todo el mundo. Andigráfica ofrece una visión integral del panorama cambiante de la industria gráfica, y presenta una amplia gama de productos y servicios que abarcan toda la cadena de valor de la industria, desde la preimpresión y la preparación de materiales hasta la impresión, el procesamiento del papel y el embalaje. La feria también destaca las tecnologías emergentes, como los sistemas de software, la impresión digital y la impresión desde la web, lo que la convierte en una ventanilla única para cualquier persona involucrada en el proceso moderno de producción gráfica.

Lo que hace que Andigráfica destaque especialmente es su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de la industria. Tradicionalmente centrado en la impresión y los gráficos, el evento ahora hace hincapié en el cambio hacia los proveedores de servicios multimedia, lo que refleja la creciente demanda de soluciones integradas que combinen la impresión tradicional con las nuevas tecnologías digitales. El evento reúne las últimas innovaciones en áreas como la sostenibilidad y la eficiencia de la producción, y brinda a los profesionales la oportunidad de explorar soluciones de vanguardia que pueden ayudar a sus empresas a mantenerse competitivas en un mundo cada vez más digital. La

innovación, la sostenibilidad y la creación de nuevas oportunidades de negocio son los temas centrales de Andigráfica, cuyo objetivo es ser una plataforma no solo para mostrar productos, sino también para establecer conexiones y explorar asociaciones. A medida que las industrias de todo el mundo se esfuerzan por ser más conscientes del medio ambiente, Andigráfica se ha posicionado como un evento clave en el que las empresas pueden descubrir soluciones que no solo mejoran el rendimiento, sino que también satisfacen la creciente demanda de prácticas sostenibles en los procesos de producción.

Como el único evento de este tipo en Sudamérica, Andigráfica tiene un valor inmenso para los profesionales de las industrias gráfica y de impresión, ya que ofrece acceso a las últimas tecnologías, tendencias y oportunidades comerciales. Ya sea un impresor, un experto en empaques, un desarrollador de software o un proveedor industrial, Andigráfica es un evento imperdible para quienes buscan mantenerse a la vanguardia en el campo de las comunicaciones gráficas, en rápida evolución. Es un punto de encuentro clave para descubrir nuevos productos, mejorar los flujos de trabajo existentes y garantizar que las empresas se mantengan a la vanguardia de los avances de la industria

.

F-Air Colombia

julio 09, 2025 - julio 13, 2025

F-AIR Colombia: un centro líder para la innovación aeronáutica y el crecimiento aeroespacial en América Latina

En los últimos años, F-AIR Colombia se ha establecido firmemente como uno de los eventos más dinámicos y relevantes en las industrias mundiales de aviación civil y defensa. Más que un simple espectáculo aéreo, es una plataforma multidisciplinaria que combina a la perfección los negocios, la tecnología, la educación y el entretenimiento. Celebrada en Colombia, esta prestigiosa reunión sigue sirviendo como catalizador para la reactivación y el crecimiento del sector aeroespacial, no solo a nivel nacional, sino en toda América Latina.

El evento reúne a un amplio espectro de participantes, desde funcionarios gubernamentales y representantes de la defensa hasta fabricantes de aviones, aerolíneas comerciales, proveedores de servicios, empresarios y profesionales aeroespaciales. Cada edición ofrece una oportunidad inigualable para que tanto las empresas establecidas como los innovadores emergentes demuestren sus últimos avances y establezcan

conexiones estratégicas.


Una plataforma estratégica para la colaboración y el progreso aeroespaciales

F-AIR Colombia desempeña un papel fundamental en los esfuerzos de Colombia por afirmarse como líder regional en aviación y defensa. Al ofrecer una combinación única de una agenda académica, foros de búsqueda de contactos empresariales, exposiciones comerciales e impresionantes exhibiciones aéreas, ofrece una visión completa del presente y el futuro del sector de la aviación.

Los participantes pueden explorar una amplia gama de temas e innovaciones de la industria, que incluyen:

tecnologías de mantenimiento de aeronaves,

innovaciones en la aviación civil y militar,

sistemas de seguridad y defensa aeronáutica,

tendencias emergentes en la fabricación aeroespacial

, drones, eVTOL y nuevos conceptos de movilidad aérea.

Además de mostrar el hardware, el evento fomenta un diálogo crucial sobre políticas, regulación, sostenibilidad e integración de tecnologías de vanguardia en la aviación diaria. operaciones.


Atracciones clave que definen a F-AIR Colombia

Desde entusiastas de las exhibiciones aéreas hasta ejecutivos de alto nivel, F-AIR Colombia ofrece una experiencia rica y multidimensional. Su estructura equilibrada garantiza que se cumplan los objetivos profesionales y de entretenimiento, lo que lo convierte en uno de los eventos más inclusivos de la industria.
Los asistentes podrán disfrutar de los siguientes puntos destacados: Agenda académica:

una serie seleccionada de conferencias, mesas redondas y seminarios, dirigida por expertos del sector y responsables políticos. Estas sesiones abordan los desafíos globales, las nuevas tecnologías y los desarrollos estratégicos en la aviación y la industria aeroespacial.

Conferencias empresariales: diseñados para el crecimiento profesional y la creación de redes, estos eventos conectan a compradores y vendedores, inversores e innovadores y reguladores con la empresa privada.

Exposición de aviones: desde aviones ligeros hasta aviones de combate avanzados, el área de exhibición exhibe una flota diversa, lo que permite a los asistentes conocer de cerca modelos nuevos e históricos.

Feria comercial: en la que participan empresas aeroespaciales y de defensa de primer nivel, la sala de exposiciones es un entorno ideal para reuniones B2B, lanzamientos de productos y colaboraciones internacionales.

Exposiciones aéreas: las electrizantes actuaciones de pilotos de élite y escuadrones militares emocionan al público y demuestran las capacidades de los aviones modernos.

Oportunidades para establecer contactos: desde reuniones de negocios estructuradas hasta reuniones informales, el evento ofrece muchas oportunidades para conectar con los principales responsables de la toma de decisiones de todos los sectores.

Colombia como potencia aeronáutica en América Latina

La importancia estratégica de F-AIR Colombia se ve reforzada por la creciente reputación del país anfitrión como centro regional de aviación y defensa. La ubicación geográfica de Colombia, la mano de obra calificada y la creciente inversión en infraestructura y capacitación lo convierten en una opción natural para un evento tan relevante a nivel mundial.

Hamburgo tiene su cumbre, Dubái tiene su Salón Aeronáutico, y ahora Colombia reclama con confianza su lugar con F-AIR, que no solo sirve como plataforma de promoción para las empresas internacionales, sino que también permite a los actores locales introducirse en el mercado global. El compromiso del gobierno y el sector privado de Colombia con el desarrollo aeroespacial se refleja claramente en la ambición y la escala del evento

.


Fomentar el crecimiento empresarial y las asociaciones internacionales

En esencia, F-AIR Colombia busca crear oportunidades. Los programas de búsqueda de contactos empresariales y las vitrinas comerciales están diseñados específicamente para conectar a los profesionales de toda la cadena de suministro de la aviación mundial. Ya sea un fabricante de aeronaves, un proveedor de componentes, un proveedor de servicios o una empresa emergente de tecnología, el evento ofrece un terreno fértil para desarrollar relaciones estratégicas.
Los beneficios para los participantes incluyen:

Exposición a compradores e inversores internacionales

Oportunidades de lanzar nuevos productos ante un público objetivo Acceso a programas de

defensa y contratación pública Mayor visibilidad de la marca a

través de la creación de redes y cobertura mediática

Posibilidad de entrar o expandirse en los mercados de América Latina

Esta orientación B2B se complementa con la presencia académica y gubernamental, lo que garantiza que todos los aspectos del ecosistema de la aviación están representados e integrados

. El


papel de F-AIR Colombia en la configuración del futuro de la industria aeroespacial

Uno de los aspectos más valiosos de F-AIR Colombia es su agenda con visión de futuro. El evento no solo muestra lo que está disponible en la actualidad, sino que promueve activamente la conversación y la colaboración en torno a lo que viene. Las sesiones sobre la aviación sostenible, la transformación digital, la automatización y la inteligencia artificial son pilares clave de la programación del evento.

Además, líderes de opinión nacionales e internacionales abordan temas como la gestión del tráfico aéreo, la modernización de la infraestructura aeroportuaria, la normativa sobre drones y la integración de eVTOL.



Este intercambio dinámico de conocimientos e ideas fomenta la innovación y fomenta un diálogo global sobre cómo el sector de la aviación puede seguir siendo resiliente y adaptable en un mundo cada vez más complejo.


De cara al futuro: más que un evento, un movimiento

F-AIR Colombia no es solo una feria de aviación bienal, sino que se está convirtiendo en un movimiento hacia la integración regional, la innovación y el liderazgo aeroespacial. Es un ejemplo de cómo el poder de la conexión, la tecnología y la visión compartida pueden transformar todo un sector. A medida que se desarrolla cada nueva edición, el evento no solo refleja la posición de la industria, sino que también señala hacia dónde se dirige.



Los participantes salen de la feria no solo con folletos y tarjetas de presentación, sino también con un sentido renovado de propósito, contactos poderosos y una comprensión más profunda de cómo pueden contribuir a la narrativa de la aviación mundial.


El cielo no es el límite en F-AIR Colombia

En un panorama aeroespacial mundial en rápida evolución, F-AIR Colombia se erige como un vibrante punto de encuentro donde las ideas florecen, nacen asociaciones y las visiones de un mundo más conectado, sostenible y seguro comienzan a cristalizar. Ya sea un entusiasta de la aviación, un veterano de la industria o una empresa que busca expandir su presencia global, F-AIR Colombia es el lugar donde su viaje continúa y donde comienza el futuro de la aviación.

Esto es más que una exhibición aérea. Es el lugar donde la aviación se encuentra con la innovación, la defensa con la diplomacia y la visión con la oportunidad, todo ello bajo el extenso cielo colombiano

.

EXPOPET COLOMBIA

agosto 14, 2025 - agosto 18, 2025

Experimente el vibrante mundo de las mascotas en EXPOPET COLOMBIA, la principal exposición internacional de mascotas que tendrá lugar en Bogotá en agosto. Este evento tan esperado promete ser un paraíso tanto para los amantes de las mascotas como para los profesionales y las familias, ya que presenta las últimas innovaciones y tendencias en el cuidado y los servicios de mascotas.

Expopet Colombia, que se celebra en la Carrera 37 No. 24, 67 de Bogotá, invita a los asistentes a explorar una amplia exhibición que presenta una amplia gama de productos y servicios relacionados con las mascotas. Ya sea que tenga una mascota y busque lo mejor en nutrición, accesorios o soluciones para el cuidado de la salud, o si es un profesional de negocios que busca establecer contactos y descubrir las nuevas tendencias de la industria, EXPOPET COLOMBIA ofrece algo para todos.

La exposición de este año contará con una cuidada selección de expositores comerciales e internacionales, que ofrecerán una visión global del panorama mundial de la industria de mascotas. Desde productos especializados adaptados a las necesidades de las mascotas hasta seminarios dirigidos por expertos y demostraciones interactivas, los asistentes podrán sumergirse en todo lo relacionado con las mascotas.

EXPOPET COLOMBIA no es solo una feria comercial; es una celebración comunitaria en honor a nuestros queridos compañeros. Únase a nosotros para celebrar nuestro amor compartido por las mascotas, intercambiar ideas y descubrir los últimos avances que mejoran el bienestar y la felicidad de nuestros amigos peludos.

Ya sea que esté buscando expandir el alcance de su negocio, conectarse con líderes de la industria o simplemente satisfacer su pasión por las mascotas, EXPOPET COLOMBIA promete una experiencia enriquecedora para todos. No pierda esta oportunidad de ser parte del evento sobre mascotas más grande y emocionante de Colombia. ¡Nos vemos en EXPOPET COLOMBIA en Bogotá este mes de agosto!

ISSCT CONGRESS

agosto 21, 2025 - agosto 31, 2025

El Congreso del ISSCT se erige como una reunión vital para profesionales e innovadores en los sectores de producción de azúcar, etanol y biocombustibles. Esta exposición internacional de tecnología, que se celebra en la vibrante ciudad de Cali (Colombia), sirve como una plataforma fundamental para compartir los avances, debatir los desafíos y fomentar las colaboraciones que impulsen la industria. El evento atrae a un público diverso, que incluye investigadores, líderes de la industria y formuladores de políticas, todos unidos por un objetivo común: mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en sus respectivos campos.

Mientras los participantes exploran las últimas tecnologías e innovaciones, el Congreso del ISSCT enfatiza la importancia del intercambio de conocimientos. Los asistentes tienen la oportunidad de entablar debates profundos, asistir a seminarios especializados y establecer contactos con expertos que están a la vanguardia de la investigación y el desarrollo en la producción de azúcar y biocombustibles. El congreso no solo destaca los avances más vanguardistas, sino que también profundiza en las mejores prácticas y los estudios de casos que muestran las implementaciones exitosas en todo el mundo.

El telón de fondo de Cali añade una capa adicional de importancia al evento. Conocida por su rico patrimonio agrícola y su compromiso con la innovación, la ciudad ofrece un escenario ideal para el diálogo sobre el futuro de las industrias del azúcar y los biocombustibles. El congreso ofrece una oportunidad única para explorar el potencial de Colombia como líder en prácticas agrícolas sostenibles y producción de biocombustibles.

Más allá de las sesiones técnicas, el Congreso del ISSCT facilita las interacciones que inspiran nuevas ideas y asociaciones. Los expositores muestran sus productos y soluciones más recientes y ofrecen a los asistentes una visión práctica de las herramientas y tecnologías que configuran el futuro de la producción de azúcar y biocombustibles. Este intercambio de información no solo sirve de base para las prácticas actuales, sino que también inspira innovaciones futuras que pueden conducir a una mayor sostenibilidad y viabilidad económica.

A medida que se desarrolla el congreso, queda claro que el ISSCT es más que una simple exposición; es una celebración de la colaboración, el progreso y la visión compartida de un futuro más sostenible para las industrias del azúcar y los biocombustibles. Con un enfoque en la innovación y la comunidad, el Congreso del ISSCT en Cali es un testimonio del compromiso mundial de promover estos sectores críticos, por lo que es un evento que no debe perderse nadie apasionado por el futuro de la agricultura y la energía.

PROFLORA

septiembre 30, 2025 - octubre 02, 2025

Desde su creación en 1991, Proflora se ha convertido en un evento histórico en la industria internacional de flores cortadas, estableciéndose firmemente como una de las ferias comerciales más importantes de América. Celebrado en Bogotá, Colombia, este prestigioso evento atrae a una audiencia diversa de todo el mundo, lo que lo convierte en una plataforma crucial para los profesionales de la industria.

Proflora es reconocida por su impresionante escala y alcance global, y atrae a más de 1500 compradores internacionales de aproximadamente 40 países. Esta amplia participación subraya la importancia del evento como punto de encuentro para los principales actores del sector floral. La feria acoge a más de 400 expositores, que representan a los países productores de flores de las Américas, y presenta una amplia gama de productos y servicios adaptados a la industria de las flores cortadas.

La sede de Proflora, Corferias en Bogotá, ofrece un escenario ideal para el evento. Con una superficie expansiva de más de 15 000 metros cuadrados, el espacio de exhibición está meticulosamente diseñado para albergar una amplia gama de exhibiciones y demostraciones. Los asistentes tienen la oportunidad de explorar nuevas variedades de flores, descubrir tendencias innovadoras en floricultura y utilizar tecnologías y prácticas de vanguardia.

Proflora no es solo un escaparate, sino un centro empresarial dinámico que ofrece inestimables oportunidades de establecer contactos tanto para compradores como para vendedores. Los participantes pueden forjar nuevas relaciones comerciales, fortalecer las conexiones existentes e identificar oportunidades emergentes en el mercado floral. La feria también sirve como plataforma para intercambiar conocimientos, compartir ideas y discutir las direcciones futuras de la industria.

En general, Proflora se destaca como un evento vital para cualquier persona involucrada en la industria de las flores cortadas. Su combinación de una amplia participación de expositores, la asistencia de compradores internacionales y un amplio programa de actividades garantiza que siga siendo un evento clave para promover el desarrollo empresarial e industrial en el sector

floral.

ANDINA-PACK

noviembre 03, 2025 - noviembre 06, 2025

Andina Pack es una exposición internacional de primer nivel que se centra en productos, equipos y sistemas relacionados con el embalaje y las tecnologías avanzadas en varias industrias clave. Este evento, que se celebra anualmente, sirve como una plataforma vital para mostrar las innovaciones en el procesamiento de alimentos y bebidas, los productos farmacéuticos, los cosméticos, el cuidado personal y la agroindustria.

La exposición atrae la atención de los grupos más grandes de compradores y profesionales de la industria, y brinda oportunidades invaluables para forjar contactos comerciales calificados en los campos de la transformación, la fabricación y el envasado. Como eje central de convergencia, Andina Pack reúne a empresarios y líderes de la industria de la Región Andina, Centroamérica y el Caribe.

Los asistentes pueden esperar conocer las últimas tendencias, avances tecnológicos y desarrollos de la industria. El evento no solo es una muestra de tecnologías de vanguardia, sino también una oportunidad crucial para establecer contactos, que permite a las empresas construir y fortalecer relaciones dentro de sus sectores. Andina Pack se destaca como un punto de referencia para la innovación y las conexiones comerciales en la región, lo que lo convierte en un evento esencial para los profesionales que buscan mantenerse a la vanguardia de sus industrias.

EL GRAN SALÓN FERRETERO

noviembre 05, 2025 - noviembre 07, 2025

El Gran Salón Ferretero, un evento fundamental en la industria de ferretería andina, regresa a Corferias con una emoción y una oportunidad incomparables. Durante dos ajetreados días, este encuentro promete algo más que una simple feria comercial: es un centro vibrante donde más de 300 de las mejores marcas se reúnen para mostrar sus últimas innovaciones y soluciones.

Para los profesionales del sector, es un momento crucial para forjar nuevas relaciones comerciales, conectarse con posibles compradores y explorar las tendencias de vanguardia que dan forma al sector. Desde los distribuidores hasta los propietarios de ferreterías, todos se reúnen aquí, creando un entorno dinámico propicio para la colaboración y el crecimiento.

Participar en el Gran Salón Ferretero significa más que solo exponer: se trata de lanzar nuevos productos, recibir comentarios instantáneos del mercado y consolidar la presencia de su marca. Es una plataforma para fortalecer la credibilidad, expandir las redes y ganar visibilidad a través de iniciativas como el Circuito Ferrepremios.

Los asistentes pueden sumergirse en el pulso de la industria, absorbiendo información sobre las últimas tecnologías y la dinámica del mercado. Es una oportunidad para aprender, innovar e impulsar su negocio en medio de una comunidad de profesionales con ideas afines.

Ya sea que esté buscando mejorar su marca, conseguir nuevas asociaciones o simplemente mantenerse a la vanguardia de las tendencias de la industria, Gran Salón Ferretero ofrece una experiencia imperdible. Únase a nosotros en Corferias y aproveche el momento para dar forma al futuro del sector de hardware andino

.

Colombiatex of the Americas

enero 28, 2025 - enero 30, 2025
Completado

Colombiatex de las Américas se ha establecido firmemente como uno de los principales eventos de la industria textil y de la moda de América Latina. La exposición, que se celebra anualmente en Medellín, Colombia, es la principal plataforma comercial de la región para textiles, soluciones especializadas, consumibles, productos químicos y equipos de vanguardia. Posicionada como el centro empresarial textil más importante de América Latina, Colombiatex ofrece una experiencia integral para los profesionales de toda la industria, mostrando una gama dinámica de productos y servicios que lo convierten en un evento imprescindible para cualquier persona involucrada en la producción textil y de moda.

La feria abarca una amplia gama de sectores de la industria textil y ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar todo tipo de temas, desde tejidos básicos hasta las tecnologías textiles más avanzadas. En la sección textil, se presenta una variada selección de productos, que incluye telas tejidas y de punto, materiales no tejidos, fibras textiles, hilados e hilos. También incluye nociones y accesorios de costura, tintes textiles, textiles para el hogar y telas decorativas para el diseño de interiores. Además, se muestran los segmentos especializados en textiles técnicos y las innovaciones en la producción textil, lo que ofrece una visión holística de las diversas ofertas de la industria.

La moda es otro de los principales atractivos de Colombiatex, donde la ropa y las prendas de vestir ocupan un lugar central. La feria presenta una amplia variedad de prendas para hombres, mujeres y niños, que incluyen prendas de punto, de cuero y de piel, así como prendas deportivas y de diseño. Los visitantes también pueden echar un vistazo a lo último en lencería y accesorios de moda, incluidas las joyas y la creciente tendencia de la venta minorista en línea en el mundo de la moda. Esta sección dinámica la convierte en un evento importante para los fabricantes, diseñadores y compradores de ropa que desean mantenerse a la vanguardia de las tendencias y descubrir lo último en innovación textil y de moda.

El calzado es otra categoría clave en Colombiatex, con un enfoque particular en el cuero y los artículos de cuero, así como en los zapatos y accesorios hechos a mano con textiles, cuero y materiales no tejidos. Este segmento destaca la artesanía y la creatividad de los diseñadores y fabricantes latinoamericanos, y ofrece una plataforma para productos de calzado artesanales y de alta calidad.

Una de las características más destacadas de la feria es su amplia exposición de maquinaria y equipo textil. Esto incluye lo último en máquinas textiles, de coser y de tejer, junto con dispositivos auxiliares, piezas de repuesto y sistemas CAD/CAM. Estas innovaciones ayudan a las empresas a mantenerse competitivas al incorporar tecnología de vanguardia en sus procesos de producción. La feria también ofrece una gran cantidad de información a través de seminarios, talleres y servicios educativos, con un enfoque en la investigación, la innovación y el desarrollo a largo plazo de la industria.

Además de su variada oferta de productos, Colombiatex de las Américas se destaca como un centro para la creación de redes empresariales y el intercambio de conocimientos sobre la industria. Proporciona una plataforma única para que los profesionales de diversos sectores se conecten con proveedores, fabricantes y prestadores de servicios. La ubicación estratégica de la feria en Medellín, una ciudad con una rica historia en la producción textil, aumenta su importancia, ya que reúne a una vasta red de participantes regionales e internacionales. Ya sea que esté buscando descubrir nuevas tendencias textiles, obtener materiales o explorar lo último en tecnología, Colombiatex de las Américas ofrece oportunidades incomparables para avanzar en la industria textil en constante evolución. Su enfoque multifacético para mostrar productos, tecnologías y soluciones industriales lo convierte en un evento destacado para cualquier persona comprometida con el futuro de la moda y los textiles en América Latina y

más allá.

Avocado Territory

noviembre 27, 2024 - noviembre 28, 2024
Completado

El Latin American Avocado Hub, conocido como Territorio Aguacate, se erige como el principal evento comercial, de creación de redes y de intercambio de conocimientos para la industria del aguacate Hass en Colombia y en toda América Latina. Este dinámico evento reúne a los principales actores de la agroindustria del aguacate, desde productores y exportadores hasta investigadores e innovadores, todos con un objetivo común: impulsar el sector del aguacate a nuevas alturas. En el centro de esta reunión se encuentra el compromiso de adoptar la innovación, fomentar la investigación y explorar nuevos horizontes en el cultivo, el procesamiento y la distribución del aguacate.

Territorio Aguacate sirve como una plataforma única donde se muestran los últimos avances tecnológicos y las tendencias de la industria, y ofrece a los participantes la oportunidad de descubrir soluciones de vanguardia que mejoran la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad en el cultivo del aguacate. Ya se trate de nuevas técnicas de cultivo, métodos de procesamiento más inteligentes o innovaciones de envasado y distribución de última generación, el evento destaca los avances que están dando forma al futuro de la industria del aguacate.

Una de las características clave de Territorio Aguacate es su papel a la hora de facilitar conexiones significativas. Al reunir a las partes interesadas de toda la cadena de valor del aguacate, el evento garantiza que los participantes puedan aprovechar valiosas oportunidades de establecer contactos, forjar nuevas relaciones comerciales y mantenerse a la vanguardia de las tendencias emergentes y las demandas del mercado. Es un espacio donde los líderes de la industria intercambian ideas, comparten experiencias y debaten sobre las mejores prácticas, fortaleciendo aún más los lazos dentro de la comunidad del aguacate. A

medida que la industria del aguacate continúa expandiéndose a nivel mundial, eventos como Territorio Aguacate desempeñan un papel crucial para garantizar que América Latina, en particular Colombia, se mantenga a la vanguardia de este crecimiento. El evento no solo destaca la importancia económica de los aguacates para la región, sino que también apoya las iniciativas de sostenibilidad que son cada vez más vitales en el panorama agrícola actual. Al fomentar la colaboración, promover la investigación y mostrar las innovaciones tecnológicas, Territorio Aguacate ayuda a construir una industria del aguacate más sostenible, eficiente y competitiva que beneficie a todas las partes interesadas involucradas

.

CHOCOSHOW

noviembre 22, 2024 - noviembre 24, 2024
Completado

Chocoshow es una celebración deliciosa que envuelve a los visitantes en el rico y tentador aroma del chocolate, y ofrece una experiencia inmersiva para toda la familia centrada en el cacao. Esta vibrante feria invita a los asistentes a explorar las maravillas y posibilidades del chocolate en todas sus formas, creando una atmósfera de alegría y descubrimiento. Con el próspero sector del cacao de Colombia como telón de fondo, Chocoshow presenta una oportunidad única para interactuar con la industria del chocolate, mejorando la visibilidad y el aprecio por su diversa oferta.

En Chocoshow, los expositores encuentran la plataforma perfecta para mostrar sus productos a una amplia audiencia. Este evento no solo promueve el consumo de chocolate, sino que también mejora las experiencias de marca, lo que lo convierte en un lugar esencial para quienes trabajan en la industria. Con un enfoque en fomentar las conexiones, la feria fomenta la colaboración y el crecimiento dentro del sector del cacao, garantizando que el encantador mundo del chocolate siga floreciendo.

Para los visitantes, Chocoshow es una aventura educativa. Los asistentes pueden adentrarse en el fascinante mundo del chocolate, desde deliciosos chocolates y dulces hasta productos cosméticos y creaciones artesanales. Cada rincón de la feria está repleto de oportunidades para aprender sobre los intrincados procesos que subyacen a la producción del chocolate y los diversos usos del cacao. Los participantes pueden probar una variedad de deliciosos manjares mientras descubren el potencial del chocolate en numerosas aplicaciones.

Mientras las familias pasean por la feria, se les invita a sumergirse en una dulce experiencia que no solo deleita los sentidos, sino que también fomenta una comprensión más profunda de este querido ingrediente. Chocoshow encarna la alegría que aporta el chocolate y celebra su capacidad para conectar a las personas y crear felicidad. Este evento es más que una simple feria; es una reunión comunitaria donde el amor por el chocolate y el cacao se comparte, celebra y experimenta juntos, dejando recuerdos imborrables para

todos los involucrados.

Expo Agrofuturo

octubre 22, 2024 - octubre 24, 2024
Completado

En el dinámico mundo de los agronegocios, Expo Agrofuturo se destaca como un evento fundamental en América Latina, al unir todas las facetas del sector agrícola bajo un mismo techo. Esta importante feria comercial, que se celebra anualmente, sirve como un nexo vital para los profesionales de toda la cadena de producción, ya que ofrece una plataforma única para forjar asociaciones estratégicas, explorar tecnologías de vanguardia y mejorar las prácticas sostenibles en la agricultura.

Expo Agrofuturo no es solo una feria comercial; es un centro empresarial integral donde la oferta satisface la demanda en todos los segmentos del sector agroindustrial. Desde productores y comercializadores hasta distribuidores y proveedores de servicios, este evento reúne a las principales partes interesadas que son parte integral del ecosistema agrícola. Aquí, las empresas pueden mostrar sus innovaciones, analizar las tendencias de la industria y negociar acuerdos con posibles socios y clientes de toda la región.

La importancia del evento va más allá de las simples transacciones comerciales. Desempeña un papel crucial en el fomento de un enfoque agrícola más sostenible y consciente. Al enfatizar la importancia del intercambio de conocimientos, Expo Agrofuturo se dedica a hacer avanzar el sector con prácticas que beneficien a todos los actores de la cadena de producción. Este compromiso con la sostenibilidad se refleja en el enfoque de la feria en integrar la responsabilidad ambiental con las técnicas agrícolas modernas, garantizando que el progreso del sector se alinee con objetivos ecológicos más amplios.

Además de su papel como plataforma empresarial y de creación de redes, Expo Agrofuturo es un foro para el enriquecimiento educativo. El evento presenta un rico programa de conferencias, talleres y seminarios dirigidos por expertos de la industria y líderes de opinión. Estas sesiones brindan información invaluable sobre las tendencias emergentes, los avances tecnológicos y las mejores prácticas, lo que permite a los asistentes navegar por el cambiante panorama de la agricultura con mayor experiencia y confianza.

Con su sólida lista de expositores y participantes, Expo Agrofuturo ofrece una visión integral de los últimos productos y servicios agrícolas. Desde la gestión del ganado y la producción de cultivos hasta la maquinaria agrícola y las soluciones tecnológicas, la feria presenta una amplia gama de innovaciones diseñadas para impulsar la eficiencia y la productividad en las operaciones agrícolas.

Además, Expo Agrofuturo es reconocida por su importancia estratégica dentro de la comunidad agroindustrial de América Latina. Sirve como punto de encuentro para que los principales actores de la industria exploren nuevas oportunidades, intercambien ideas y establezcan conexiones duraderas que puedan impulsar el futuro de la agricultura en la región. La capacidad de la feria para atraer a participantes de primer nivel y partes interesadas influyentes subraya su papel como plataforma líder para el desarrollo empresarial y el avance del sector.

En conclusión, Expo Agrofuturo es más que una simple exposición; es un evento transformador que da forma al futuro de la agricultura en América Latina. Al reunir a las mejores mentes y las últimas innovaciones, la feria no solo facilita el crecimiento empresarial, sino que también promueve un enfoque más sostenible y con visión de futuro de la agroindustria. Para cualquier persona involucrada en el sector agrícola, Expo Agrofuturo representa una oportunidad imperdible para interactuar con los más brillantes de la industria y contribuir a la evolución de

la agricultura moderna.

EXPODRINKS CARIBE

octubre 02, 2024 - octubre 05, 2024
Completado

Expodrinks ofrece una celebración sofisticada para los amantes del vino, el whisky, la cerveza y otras bebidas premium, y ofrece una rica experiencia para el paladar. Este evento, que se celebra anualmente en Barranquilla, reúne a expertos nacionales e internacionales en la industria de bebidas espirituosas y bebidas, lo que permite a los asistentes profundizar sus conocimientos y explorar una amplia gama de productos.

La feria se ha convertido en un evento cultural importante, ya que atrajo a más de 10 000 visitantes en su cuarta edición. Los asistentes disfrutarán de una vibrante combinación de actividades durante cuatro días, que incluyen degustaciones dirigidas por expertos de la industria, una exposición comercial completa con 70 expositores y el segundo concurso de camareros del Caribe. Además, el evento ofrece una variedad de actuaciones artísticas, creando un ambiente atractivo para todos.

Expodrinks destaca no solo por su impresionante variedad de bebidas, sino también por su dinámica agenda de eventos. Los visitantes pueden disfrutar aprendiendo de la mano de los mejores profesionales, saboreando una amplia selección de bebidas y comprando productos a precios exclusivos. La combinación de contenido educativo, estilo competitivo y presentaciones culturales de la feria la convierte en una ocasión muy esperada para los apasionados de las bebidas de primera calidad

.

BELLEZA Y SALUD

octubre 01, 2024 - octubre 05, 2024
Completado

Belleza y Salud, que se celebra en el Centro de Exposiciones Corferias en Bogotá, se erige como el principal evento de bienestar, belleza y cosmética de Colombia. Reconocida como la feria más importante en su campo, sirve como una plataforma crucial tanto para expertos de renombre como para las principales marcas nacionales e internacionales que buscan penetrar en el mercado latinoamericano.

El evento reúne a una amplia gama de expositores, incluidos fabricantes, importadores, exportadores y destacados profesionales de diversos sectores, como la cosmética, la estética, la peluquería profesional y la barbería. Los asistentes tienen la oportunidad de explorar los últimos productos y tendencias diseñados tanto para hombres como para mujeres, y obtener información sobre los avances e innovaciones que configuran la industria.

Belleza y Salud se distingue no solo por su amplia exposición sino también por su amplio programa de actividades. La feria presenta una variedad de conferencias, talleres y espectáculos, que ofrecen a los asistentes la oportunidad de interactuar con los líderes de la industria y profundizar en los últimos avances. Además, el evento incluye zonas de experiencia interactivas, que brindan a los visitantes la oportunidad práctica de experimentar nuevos productos y técnicas de primera mano.

Como un evento vital para los profesionales de los sectores de la belleza y el bienestar, Belleza y Salud ofrece oportunidades incomparables para establecer contactos, el desarrollo profesional y la exploración del mercado. Su papel como escaparate líder de las tendencias y tecnologías emergentes lo convierte en un destino esencial para quienes buscan mantenerse a la vanguardia de la industria.

COLOMBIAPLAST - EXPOEMPAQUE

septiembre 29, 2024 - octubre 03, 2024
Completado

COLOMBIAPLAST - EXPOEMPAQUE se destaca como la principal feria internacional para las industrias del plástico, el caucho, la petroquímica y el embalaje. Programado para celebrarse en septiembre en el prestigioso Corferias - Centro de Convenciones de Bogotá, Colombia, este evento sirve como una plataforma crucial para profesionales, fabricantes, proveedores y tomadores de decisiones de todo el mundo.

Como evento muy esperado, COLOMBIAPLAST - EXPOEMPAQUE atrae a una audiencia global deseosa de explorar nuevas oportunidades de negocios, forjar alianzas valiosas y mantenerse al tanto de los últimos avances de la industria. La exposición presentará una amplia gama de productos, tecnologías y soluciones que abarcan los sectores del plástico, el caucho, los compuestos y el embalaje. Los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir materiales de vanguardia, maquinaria avanzada y equipos innovadores diseñados para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad.

Más allá de la exposición, COLOMBIAPLAST - EXPOEMPAQUE ofrece un rico programa de seminarios, conferencias y sesiones de networking. Estos componentes están diseñados para brindar a los asistentes información crítica, facilitar el intercambio de conocimientos y crear oportunidades incomparables para establecer contactos. Este enfoque integral garantiza que los participantes obtengan perspectivas valiosas sobre las tendencias e innovaciones de la industria.

Ya sea que sea un fabricante, un proveedor, un investigador, un profesional o un inversor, COLOMBIAPLAST - EXPOEMPAQUE promete ser un evento esencial para mantenerse a la vanguardia de las industrias del plástico, el caucho, la petroquímica y el embalaje. Marque sus calendarios y prepárese para unirse a nosotros en Bogotá en esta importante feria comercial

internacional.

COLOMBIAPLAST - EXPOEMPAQUE

septiembre 29, 2024 - octubre 03, 2024
Completado

COLOMBIAPLAST - EXPOEMPAQUE se erige como la principal plataforma para las industrias del plástico, el caucho y la petroquímica, junto con el sector del embalaje. Esta esperada feria internacional tendrá lugar en el prestigioso Corferias - Centro de Convenciones en Bogotá, Colombia, y atraerá a profesionales, fabricantes, proveedores y tomadores de decisiones de todo el mundo. El evento está diseñado para quienes desean explorar nuevas oportunidades de negocios, establecer asociaciones valiosas y mantenerse al tanto de las últimas tendencias de la industria.

Los asistentes pueden esperar una exposición completa que mostrará una amplia gama de productos, tecnologías y soluciones en los campos del plástico, el caucho, los compuestos y el embalaje. La exposición brinda una excelente oportunidad para descubrir materiales innovadores, maquinaria de vanguardia y equipos eficientes que mejoran la sostenibilidad y la competitividad en estas industrias. Con un enfoque en impulsar la eficiencia y la innovación, COLOMBIAPLAST - EXPOEMPAQUE tiene como objetivo presentar soluciones que aborden los desafíos actuales y allanen el camino para los avances futuros.

Además de la vibrante exposición, el evento presenta un programa dinámico de seminarios, conferencias y sesiones de networking. Estas sesiones ofrecen a los participantes información valiosa y fomentan el intercambio de conocimientos entre líderes y expertos de la industria. Abundan las oportunidades de establecer contactos, lo que permite a los asistentes conectarse con sus compañeros, compartir experiencias y explorar proyectos de colaboración. Este aspecto del evento es particularmente vital para los profesionales que buscan expandir sus horizontes y forjar conexiones significativas en la industria.

Ya sea un fabricante, un proveedor, un investigador o un inversor, COLOMBIAPLAST - EXPOEMPAQUE es una reunión esencial para mantenerse a la vanguardia de los avances en los sectores del plástico, el caucho, la petroquímica y el embalaje. Esta feria internacional, que marca una fecha importante en el calendario de la industria, promete ofrecer una gran cantidad de conocimientos y oportunidades. A medida que los participantes se reúnan en Bogotá, el evento está preparado para inspirar la innovación y la colaboración y, en última instancia, contribuir al crecimiento y el avance de estas industrias cruciales

.

Latin America and Caribbean Aquaculture

septiembre 23, 2024 - septiembre 26, 2024
Completado

En el vibrante mundo de la acuicultura, Colombia se ha convertido en un actor notable, gracias a su rica diversidad hidroclimática y sus ventajas geográficas. Esta nación sudamericana, que abarca ambientes de aguas cálidas y frías, ha cultivado una próspera industria acuícola que cuenta con un crecimiento impresionante y una amplia gama de especies de producción.

El diverso paisaje acuático de Colombia ofrece las condiciones ideales para el cultivo de especies marinas y de agua dulce, aunque esta última sigue siendo un área madura para el desarrollo. Entre los éxitos acuícolas del país se encuentran la tilapia roja y nilótica, la cachama, la trucha arcoíris y varias especies nativas. Esta diversidad no es solo un testimonio de las condiciones ecológicas únicas de Colombia, sino también de sus avances estratégicos en las prácticas de acuicultura.

En los últimos años, Colombia ha experimentado una tasa de crecimiento notable en su sector de la acuicultura, con un promedio cercano al 10% anual. Para 2022, la producción del país había alcanzado aproximadamente 204.000 toneladas, lo que subraya la expansión del sector y la creciente demanda mundial de productos acuáticos colombianos. Este crecimiento se debe a varios factores clave: las mejoras en las técnicas de producción, las mejoras genéticas, las innovaciones en los sistemas agrícolas, la optimización de las condiciones de cultivo y la implementación rigurosa de las medidas de bioseguridad y control de calidad.

La importancia de la acuicultura en Colombia va más allá de las contribuciones económicas. Con alrededor de 36 000 productores repartidos en 31 de los 32 departamentos del país, la acuicultura es un componente crucial del sector agrícola. No solo genera valiosas divisas, sino que también desempeña un papel fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, especialmente para los pequeños productores de regiones remotas. Este sector apoya las economías locales, brinda oportunidades de empleo y contribuye a mejorar los medios de vida.

En las regiones donde la acuicultura se ha integrado más verticalmente, la industria ha alcanzado hitos importantes. Estas áreas han establecido plantas de producción certificadas que cumplen con los estándares internacionales de calidad, lo que permite la exportación de productos acuáticos colombianos. Estos avances han creado empleos formales, han elevado los niveles de vida y han reforzado la reputación del país en el mercado mundial.

La próxima conferencia de acuicultura de América Latina y el Caribe será un evento histórico para la industria, ya que reflejará la creciente importancia y potencial del sector. La conferencia, que se llevará a cabo en tres idiomas para dar cabida a una audiencia diversa, abordará las principales especies acuáticas cultivadas en Colombia y otros países del LACC. Se centrará especialmente en la tilapia, la trucha, el camarón y las especies marinas, y proporcionará una visión general completa de las prácticas actuales, las innovaciones y las perspectivas futuras en la región. A

medida que Colombia continúe refinando sus prácticas de acuicultura y ampliando sus capacidades de producción, la conferencia servirá como una plataforma vital para el intercambio de conocimientos, la creación de redes industriales y el desarrollo estratégico. Destaca la evolución del papel del país como actor importante en el ámbito de la acuicultura mundial, celebra sus logros y mira hacia el futuro y busca oportunidades futuras.

En resumen, la conferencia de acuicultura de América Latina y el Caribe promete ser un evento revelador, que muestre la dinámica industria acuícola de Colombia y sus contribuciones a los mercados locales y globales. Tanto para las partes interesadas como para los entusiastas, representa una oportunidad para conocer los últimos avances, compartir experiencias y explorar el futuro de la agricultura acuática en uno de los sectores más prometedores de la región

.

FERIA DEL HOGAR

agosto 28, 2024 - septiembre 14, 2024
Completado

Durante más de 30 ediciones, FERIA DEL HOGAR se ha mantenido con orgullo como uno de los principales eventos de Colombia, atendiendo las necesidades de cada familia colombiana. Posicionado como una piedra angular del comercio, este evento reúne a vendedores nacionales e internacionales, ofreciéndoles una plataforma para lanzar y vender sus productos y servicios.

Ubicada en 1500 South 48th Street, Springdale, Arkansas, EE. UU., FERIA DEL HOGAR invita a los visitantes a explorar las últimas tendencias en decoración del hogar, utensilios de cocina, tecnología, seguridad y más. No es solo una exposición; es una experiencia integral diseñada para inspirar y cumplir los deseos de todos los asistentes.

Desde lujosos muebles para el hogar hasta innovadores electrodomésticos, y desde exquisitas joyas hasta casas prefabricadas, los expositores exhiben una amplia gama de productos bajo un mismo techo. Esta diversidad garantiza que cada visitante encuentre algo único y relevante para mejorar su espacio vital.

Más allá de las compras, FERIA DEL HOGAR ofrece un ambiente vibrante con entretenimiento y actividades para todas las edades. Ya sea que le interesen las demostraciones culinarias, los desfiles de moda o los juegos infantiles, hay algo para mantener a todos ocupados y encantados.

El lugar en sí ofrece un amplio estacionamiento y un fácil acceso, lo que garantiza una experiencia sin complicaciones para todos los asistentes. No es solo un mercado; es una celebración de la cultura y la artesanía colombianas, donde las familias se reúnen para descubrir, explorar y celebrar la esencia del hogar y la familia.

Únase a nosotros en FERIA DEL HOGAR y descubra por qué es más que un simple evento: es una puerta de entrada a lo mejor de la vida y el estilo de vida colombianos. Experimente la belleza, la innovación y el espíritu comunitario que definen a esta extraordinaria feria.

ANDICOM

septiembre 03, 2024 - septiembre 05, 2024
Completado

En el corazón de Cartagena de Indias, Colombia, una ciudad llena de encanto colonial e importancia histórica, el escenario está listo para ANDICOM, un congreso internacional de TIC que promete ser un punto focal para la industria mundial de las tecnologías de la información y la comunicación. Este prestigioso evento no solo es una plataforma para mostrar las últimas innovaciones, sino también una convergencia de mentes de todo el mundo, deseosas de explorar y debatir el futuro de las TIC.

Ahora que Cartagena de Indias, con sus calles vibrantes y su rica historia, se convierte en el telón de fondo de ANDICOM, el congreso transformará el histórico Centro Histórico en un animado centro de avances tecnológicos y debates sobre la industria. Este entorno único, que combina la elegancia del viejo mundo con la tecnología más avanzada, crea una atmósfera propicia para interacciones dinámicas e ideas innovadoras.

ANDICOM es más que una simple feria comercial; es una celebración de las últimas tendencias e innovaciones en el sector de las TIC. Expositores de todo el mundo se reunirán para presentar sus soluciones y servicios más avanzados, ofreciendo a los asistentes una visión del futuro de la tecnología. Desde soluciones de software emergentes y hardware innovador hasta servicios de TI revolucionarios, el evento exhibirá una amplia gama de productos diseñados para superar los límites de lo que es posible en la era digital.

Los asistentes a ANDICOM tendrán la inestimable oportunidad de interactuar con líderes y expertos de la industria de varios rincones del mundo. Estas interacciones están destinadas a generar debates profundos sobre las últimas tendencias de la industria, los avances tecnológicos y los desafíos futuros. Ya sea a través de discursos de apertura, mesas redondas o sesiones individuales de networking, los participantes obtendrán una comprensión más profunda del panorama de las TIC y su trayectoria.

La ubicación privilegiada del congreso en Cartagena de Indias no solo añade una capa de riqueza cultural al evento, sino que también garantiza una audiencia diversa e internacional. Esta vibrante ciudad, conocida por su arquitectura colonial bien conservada y su bullicioso puerto, ofrece un telón de fondo inspirador para un congreso de esta magnitud. La combinación de encanto histórico e innovación moderna crea un entorno único en el que los líderes mundiales de las TIC pueden reunirse para compartir su visión y colaborar en nuevos proyectos.

Para los expositores, ANDICOM representa una oportunidad de oro para llegar a una audiencia global y demostrar sus soluciones de vanguardia. El congreso sirve como plataforma para conectarse con posibles clientes, socios y personas influyentes de la industria, proporcionando una exposición sin igual en un campo altamente competitivo. Al mostrar sus últimas tecnologías y servicios, los expositores pueden posicionarse a la vanguardia de la industria de las TIC y atraer la atención de las principales partes interesadas.

En conclusión, ANDICOM se presenta como un evento extraordinario que reunirá lo mejor del mundo de las TIC en una de las ciudades más históricas y pintorescas de Colombia. Con su combinación de innovación tecnológica y riqueza cultural, el congreso promete ser un hito importante para cualquier persona involucrada en el sector de las TIC. A medida que Cartagena de Indias se convierta en el epicentro del diálogo mundial sobre las TIC, tanto los participantes como los expositores tendrán la oportunidad de establecer nuevas conexiones, explorar las tendencias emergentes y dar forma al futuro de la tecnología

.