The International Trade Fair for the Meat Industry, commonly known as IFFA, stands out as a premier event that transcends the traditional boundaries of the meat sector, embracing a vision for the future of food. It serves as a vital hub for showcasing cutting-edge technologies, emerging trends, and sustainable solutions that span the entire meat-processing chain. From the initial stages of slaughtering and dismembering to the intricate processes of packaging and sales, IFFA encapsulates the essence of the modern meat industry while also addressing the growing demand for alternative proteins.
At its heart, IFFA is committed to promoting sustainable nutrition for an expanding global population, with a keen focus on the provision of healthy protein sources. This dedication is reflected in the fair’s spotlight on new plant-based and hybrid products, which are reshaping dietary habits and consumer preferences. Innovative fermentation processes are also gaining traction, reflecting a shift towards more sustainable and efficient methods of food production. Additionally, the exploration of cultivated meat represents a groundbreaking advancement, pushing the boundaries of what is possible in food technology.
The fair is not merely an exhibition; it is a vibrant platform for innovation and networking, where industry leaders, entrepreneurs, and researchers come together to exchange ideas and foster collaborations. Each corner of IFFA buzzes with the energy of forward-thinking solutions designed to tackle the challenges of modern food systems. Attendees have the opportunity to engage with a diverse range of exhibitors, each contributing unique insights into the future of meat and protein alternatives.
One of the most compelling aspects of IFFA is its comprehensive coverage of all process steps involved in meat production. This includes everything from innovative ingredients and nutritional trends to the latest advancements in packaging technology. Such a holistic approach ensures that every facet of the industry is represented, providing attendees with a complete view of the market dynamics at play.
As IFFA continues to evolve, it remains steadfast in its mission to address pressing global challenges, such as food security and sustainability. The event not only reflects the current state of the meat industry but also serves as a catalyst for change, encouraging participants to envision a future where healthy proteins are accessible and environmentally responsible.
In essence, IFFA is a forward-looking event that encapsulates the spirit of innovation and collaboration within the meat industry. It is here that tradition meets modernity, and where the seeds of future food systems are sown, offering a glimpse into a world where sustainable nutrition is not just a goal, but a reality.


Africa's Big 7, una influyente feria comercial de alimentos y bebidas, se erige como uno de los eventos más importantes de su tipo en el continente africano. Este evento, que se celebra anualmente en el Centro Internacional de Convenciones de Ciudad del Cabo en Johannesburgo, atrae a profesionales de todos los rincones de la industria de alimentos y bebidas, ofreciéndoles una plataforma única para exhibir productos, intercambiar ideas y establecer conexiones. Organizada por dmg: :events en colaboración con KAOUN Ltd., la feria desempeña un papel vital a la hora de unir las industrias alimentarias africanas con los mercados mundiales, convirtiéndola en un centro de innovación, creación de redes y oportunidades comerciales.
Abarcando una amplia gama de sectores, Africa's Big 7 reúne a expositores de las industrias de producción de alimentos, fabricación de bebidas y servicios alimentarios. Los visitantes pueden explorar de todo, desde productos lácteos, grasas y aceites, productos congelados y refrigerados hasta una variedad de bebidas, que incluyen zumos, bebidas energéticas, café, licores, cerveza y vino. La feria también profundiza en las soluciones de envasado y procesamiento, y ofrece a los asistentes una visión general completa de los últimos avances y tendencias de la industria. Con una gama tan amplia de productos y servicios, el evento es un punto de encuentro esencial para los profesionales que buscan mantenerse a la vanguardia del mundo de la alimentación y las bebidas.
Uno de los principales atractivos de las 7 grandes empresas de África es su enfoque en las tendencias e innovaciones emergentes de la industria. La creciente demanda de opciones alimentarias más saludables y sostenibles se refleja en la oferta de productos sin transgénicos, proteínas de origen vegetal y productos aptos para la dieta cetogénica que ofrece la exposición. Los productos de salud y bienestar también ocupan un lugar central, ya que responden a la creciente conciencia mundial sobre la nutrición y el bienestar. La presencia de soluciones tecnológicas, como los sistemas de punto de venta (PoS), las herramientas de gestión de las relaciones con los clientes (CRM) y las innovaciones de TI y software, subraya aún más la integración de los avances digitales en los sectores de alimentos y bebidas. Estas soluciones impulsadas por la tecnología son cruciales, ya que la industria busca cada vez más formas de optimizar las operaciones, mejorar la experiencia del cliente y mejorar la eficiencia.
Además de las exhibiciones, el evento ofrece una plataforma para profundizar el conocimiento a través de talleres, seminarios y conferencias, donde los expertos de la industria comparten sus puntos de vista sobre las tendencias actuales, los desafíos y las oportunidades futuras. Estas sesiones ofrecen valiosas experiencias de aprendizaje para los profesionales que buscan mantenerse a la vanguardia. Los temas van desde los últimos avances en el procesamiento de alimentos hasta los debates sobre la sostenibilidad y la seguridad alimentaria en África. Estos foros permiten a los participantes no solo adquirir conocimientos técnicos, sino también debatir los cambios más amplios de la industria con colegas y expertos de ideas afines.
Africa's Big 7 también destaca por su elemento interactivo, con concursos como el «Game of Chefs», el «National Burger Challenge» y el «Global Pizza Challenge», que añaden emoción y creatividad al evento. Estos concursos culinarios no solo ofrecen entretenimiento, sino que también destacan las habilidades de los chefs y los innovadores gastronómicos, y muestran los diversos talentos que están surgiendo tanto del continente africano como de la escena gastronómica mundial. Estos desafíos fomentan un espíritu de creatividad e impulsan a los participantes a experimentar con nuevos sabores, técnicas y presentaciones de alimentos.
Lo que realmente diferencia a las 7 grandes de África es su papel como catalizador de la colaboración. La capacidad del evento para reunir a los actores locales e internacionales de las industrias de alimentos y bebidas fomenta asociaciones valiosas y allana el camino para el crecimiento y la expansión de las empresas en toda África. En un continente en el que el sector alimentario está evolucionando rápidamente, la feria ofrece una plataforma crucial para que las empresas amplíen su alcance, accedan a nuevos mercados y se alineen con los estándares industriales mundiales.
En general, las 7 grandes empresas de África siguen siendo un evento fundamental para la industria africana de alimentos y bebidas, ya que no solo muestra los logros actuales del sector, sino que también sienta las bases para la innovación y el crecimiento futuros. Con su enfoque en la diversidad, la tecnología, la sostenibilidad y la creatividad, el evento sigue inspirando e impulsando el futuro de la alimentación en África y más allá


El Malaysia International Halal Showcase (MIHAS) es un evento anual de primer nivel que se erige como una plataforma dinámica para las empresas que atienden al mercado de consumo islámico y halal. Reúne a una amplia gama de industrias, que incluyen alimentos y bebidas, cosméticos, ingredientes halal, finanzas, turismo y más, y ofrece oportunidades incomparables para la creación de redes, la colaboración y el crecimiento empresarial. A medida que la demanda de productos y servicios halal sigue aumentando en todo el mundo, MIHAS desempeña un papel crucial a la hora de unir a las empresas locales e internacionales, facilitar el comercio y fomentar el valioso intercambio de conocimientos a través de las fronteras.
Uno de los aspectos más interesantes del MIHAS es su formato híbrido, que permite la participación tanto física como virtual. Con los expositores que exhiben sus productos en stands físicos y un micrositio multimedia para presentaciones digitales, el evento trasciende las fronteras geográficas y las zonas horarias. Esta flexibilidad garantiza que las empresas de todo el mundo puedan participar en el evento, ya sea que asistan en persona o se conecten de forma remota. El formato híbrido refleja la naturaleza global de la industria halal y satisface las necesidades de diversos participantes, ya sean de países vecinos como Indonesia, Singapur y China, o de países más lejanos, como Japón y Bangladesh. Se esperan más de 20 000 visitantes de 80 países diferentes, por lo que MIHAS es una verdadera reunión mundial que destaca la creciente importancia del mercado halal.
MIHAS no es solo una feria comercial; es un ecosistema que fomenta el aprendizaje y el intercambio de conocimientos a través de varias plataformas. Una de esas plataformas es el MIHAS Knowledge Hub, donde expertos de la industria y líderes de opinión se reúnen para compartir ideas, historias de éxito y mejores prácticas. El Knowledge Hub incluye conferencias, seminarios centrados en la industria y sesiones de intercambio de conocimientos, todo ello diseñado para ofrecer a los participantes valiosas conclusiones para mejorar sus estrategias y operaciones empresariales. Ya sea para entender las tendencias del mercado, el comportamiento de los consumidores o las últimas innovaciones en la producción halal, MIHAS ofrece un rico contenido educativo que es crucial para cualquiera que busque triunfar en el sector halal.
Una característica destacada del evento son las Pocket Talk, una serie de debates breves pero impactantes que permiten a las empresas presentar sus ideas sobre los productos a una audiencia global. Estas sesiones ofrecen a los expositores la oportunidad de destacar sus ofertas únicas y conectarse con posibles compradores y socios a un nivel más profundo. Para los asistentes, la Pocket Talk es una oportunidad para aprender sobre las tendencias emergentes y los productos de vanguardia en un formato conciso y atractivo, lo que les permite tomar decisiones informadas y aprovechar nuevas oportunidades.
Otro aspecto clave del MIHAS es el Programa de Abastecimiento Internacional (INSP), organizado por la Corporación de Desarrollo del Comercio Exterior de Malasia (MATRADE). Este programa actúa como un servicio vital de búsqueda de contactos que conecta a los compradores internacionales con los exportadores malasios. Al identificar a los socios comerciales adecuados, MATRADE ayuda a fomentar relaciones comerciales duraderas, lo que permite a las empresas malasias ampliar su alcance global y a los compradores internacionales obtener productos halal de calidad de uno de los principales productores de productos halal del mundo.
MIHAS actúa como un importante centro empresarial y de creación de redes para la industria halal mundial, ya que proporciona un punto de encuentro para que las partes interesadas clave se conecten, colaboren y exploren nuevas oportunidades. El evento no solo muestra la amplitud del mercado halal, sino que también destaca el papel de Malasia como líder mundial en el comercio y la innovación halal. Con su programa integral, su diversidad de expositores y su alcance global, MIHAS sigue siendo un evento vital para cualquier persona involucrada en la industria halal, desde fabricantes y exportadores hasta minoristas, inversores y consumidores.
MIHAS ejemplifica el potencial del mercado halal, ya que ofrece un entorno en el que las empresas pueden compartir conocimientos, forjar nuevas asociaciones y acceder a mercados que están preparados para un crecimiento significativo. Ya sea a través de las ofertas vanguardistas que se exhiben, de las sesiones de intercambio de conocimientos en el centro de conocimiento del MIHAS o de las inestimables conexiones establecidas a través del Programa de Abastecimiento Internacional, MIHAS se mantiene a la vanguardia de la industria halal mundial, ayudando a las