Air, Aviation & Airports Eventos en Kenya

IATA Ground Handling Conference

mayo 13, 2025 - mayo 15, 2025

Conferencia de asistencia en tierra (IGHC) de la IATA: Impulsando la excelencia en los servicios terrestres de aviación

La Conferencia de asistencia en tierra (IGHC) de la IATA es ampliamente reconocida como el principal evento anual del mundo dedicado al sector de la asistencia en tierra. A medida que la industria de la aviación continúa evolucionando rápidamente, la importancia de unas operaciones terrestres seguras, estandarizadas y eficientes nunca ha sido mayor. El IGHC desempeña un papel fundamental a la hora de unir a las partes interesadas de todo el mundo, desde las aerolíneas y las autoridades aeroportuarias hasta los proveedores de servicios y los fabricantes de equipos, para establecer las mejores prácticas y dar forma al futuro de la asistencia en tierra en todo el mundo.



El IGHC, que se celebra en diferentes lugares del mundo cada año, ofrece una plataforma para debates de alto nivel, talleres técnicos y presentaciones innovadoras que reflejan las necesidades actuales y las aspiraciones futuras de la industria.


Preparando el terreno para la estandarización y la innovación

Uno de los principales objetivos del IGHC es alinear las operaciones de asistencia en tierra con los estándares de seguridad y eficiencia reconocidos a nivel mundial. Con los rápidos avances tecnológicos y la evolución del panorama regulatorio, el evento sirve de brújula para los profesionales de la industria que buscan mantenerse competitivos y cumplir con las normas.
Áreas de enfoque clave del IGHC:

Seguridad y gestión de riesgos: desarrollo de procedimientos universales para minimizar los incidentes en la rampa.

Eficiencia operativa: agilizar el manejo del equipaje, el movimiento de la carga y los tiempos de entrega de las aeronaves.

Digitalización: integración de la inteligencia artificial, la automatización y el intercambio de datos para modernizar los servicios terrestres.

Sostenibilidad: fomentar las prácticas ecológicas en las operaciones de rampa y el uso de equipos.



Cada año, la conferencia hace hincapié en el desarrollo colaborativo del Manual de Operaciones Terrestres (IGOM) de la IATA, que actúa como la piedra angular de la coherencia operativa en todas las estaciones de servicio en tierra internacionales.


Una reunión de líderes mundiales de la aviación

Lo que hace que el IGHC sea verdaderamente único es la diversidad y el calibre de sus participantes. La conferencia da la bienvenida a altos ejecutivos y expertos técnicos de todos los segmentos del ecosistema de la aviación. Esta convergencia permite un diálogo significativo y fomenta asociaciones que se extienden mucho más allá del evento en sí.

Los asistentes suelen incluir:

Gerentes de operaciones de aerolíneas que buscan soluciones para gestionar los retrasos y los cuellos de botella de eficiencia.

Proveedores de servicios terrestres que buscan mejorar las métricas de rendimiento y seguridad.

Las autoridades aeroportuarias alinean la infraestructura con las necesidades operativas.

Los fabricantes de equipos y los proveedores de software presentan herramientas de próxima generación.



Este entorno colaborativo ayuda a garantizar que las ideas compartidas en el IGHC conduzcan a mejoras tangibles en el rendimiento de la asistencia en tierra en todo el mundo.

Sesiones interactivas que fomentan un progreso real


,


debates participativos y talleres prácticos

La estructura del IGHC está diseñada para ir más allá de las conferencias. Los asistentes participan activamente en mesas redondas, sesiones técnicas y estudios de casos en vivo, donde los problemas del mundo real se analizan y abordan colectivamente. Estas oportunidades prácticas permiten a los profesionales compartir experiencias, proponer soluciones e identificar sinergias entre las necesidades operativas y las tecnologías disponibles.



Entre los temas más populares de las sesiones se encuentran:

«Reducir el tiempo de entrega sin comprometer la seguridad»,

«Equipos de apoyo en tierra: electrificación y automatización»,

«Actualizaciones del IGOM: implementación de las directrices más recientes en todas las regiones»,

«El futuro de los contratos de asistencia en tierra: creación de modelos en los que todos ganan».

Cada sesión está moderada por los principales expertos y presenta voces de toda la cadena de suministro, lo que garantiza una visión holística de cada tema.


La importancia de la asistencia en tierra en el panorama de la aviación actual

El sector de la aviación se enfrenta a numerosos desafíos en el período de recuperación posterior a la pandemia, incluida la escasez de personal, la evolución de los protocolos de salud y seguridad y el aumento de la demanda de pasajeros. La asistencia en tierra es el meollo de estos problemas. Un sistema de equipaje retrasado o una entrega mal coordinada pueden afectar a los horarios de los vuelos en todo el mundo.
Por qué la asistencia en tierra es más importante que nunca: la

experiencia del pasajero comienza y termina en tierra.

Los retrasos operativos suelen deberse a ineficiencias en tierra.

La seguridad de las aeronaves está directamente relacionada con las operaciones en rampa y la precisión de la carga.

Los objetivos de sostenibilidad requieren procesos terrestres más limpios, silenciosos y eficientes.



Al prestar atención a estos aspectos, el IGHC refuerza el papel de los servicios terrestres como pilar fundamental de la aviación moderna.




Más allá de las sesiones técnicas y los debates sobre políticas, el IGHC ofrece abundantes oportunidades para establecer contactos, en las que las conversaciones informales suelen generar colaboraciones a largo plazo. Desde pausas para tomar café hasta recepciones nocturnas, los participantes tienen la oportunidad de construir relaciones que se extienden mucho más allá del evento.

Las oportunidades de creación de redes estructuradas incluyen:

Agilizar la creación de redes centradas en las asociaciones regionales.

Mesas redondas con expertos para debatir en profundidad sobre temas específicos.

Demostraciones interactivas que muestran tecnología y equipos de asistencia en tierra.

Estos momentos de conexión son especialmente valiosos para los proveedores de servicios más pequeños y las empresas emergentes que buscan ganar visibilidad en una industria global. El
impacto del IGHC en la industria

A lo largo de los años, la conferencia de asistencia en tierra de la IATA ha crecido no solo en número de asistentes sino también en influencia. Las actualizaciones de las políticas que se discuten y finalizan durante el evento suelen convertirse en normas y mejores prácticas internacionales en cuestión de meses.

Algunos de los resultados a largo plazo en los que influye el IGHC incluyen: la

actualización del marco del Acuerdo estándar de asistencia en tierra (SGHA).

Adopción de procesos digitales de control de carga para reducir los errores humanos.

Implementación de plataformas de intercambio de datos entre aerolíneas y operadores.

Compromiso global con los objetivos de electrificación de la GSE.



Estas iniciativas tienen efectos tangibles en el mantenimiento de las aeronaves, la gestión del equipaje y la formación y retención del personal en todo el mundo.


Mirando hacia el futuro: ¿qué sigue para IGHC?

El IGHC seguirá evolucionando a medida que la industria de la aviación se transforme. Con la llegada de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el monitoreo de datos en tiempo real y la robótica al ámbito de la asistencia en tierra, se espera que las futuras conferencias muestren aún más innovación. Entre



las áreas de interés previstas para los próximos eventos figuran los siguientes:

aeropuertos inteligentes y operaciones integradas

Prácticas sostenibles en rampa y seguimiento de emisiones de carbono

Modelos de formación y certificación avanzados Servicios de

tierra en los mercados emergentes

Al adaptarse a las tendencias mundiales, el IGHC garantiza que siga siendo relevante y esencial para configurar el futuro de los servicios de aviación.


Por qué el IGHC sigue siendo un evento imprescindible

Para los profesionales del sector comprometidos con unas operaciones terrestres seguras, eficientes y preparadas para el futuro, la Conferencia de asistencia en tierra (IGHC) de la IATA es más que una simple reunión anual: es una piedra angular estratégica. Es el lugar en el que se configuran los estándares mundiales, se forjan asociaciones y se sientan las bases para el futuro de la aviación, año tras año.



Ya sea una aerolínea tradicional, un aeropuerto regional o un nuevo actor tecnológico que se lanza al espacio, el IGHC ofrece la información y las conexiones necesarias para prosperar en un entorno de aviación cada vez más complejo.

Perishable Logistics Africa

abril 01, 2025 - abril 01, 2025
Completado

El viaje de los productos perecederos africanos, incluidas las frutas, las verduras y la carne, nunca ha sido tan difícil. Los exportadores de todo el continente se enfrentan a una serie de obstáculos importantes que amenazan con interrumpir el flujo de productos frescos a los mercados mundiales. Desde las frecuentes interrupciones del transporte marítimo causadas por incidentes en el Mar Rojo hasta las debilidades de la infraestructura de la cadena de frío y la inadecuada capacidad ferroviaria y de manipulación, el panorama logístico se ha vuelto cada vez más complejo. Los obstáculos a los que se enfrentan los agroexportadores africanos son claros, pero también representan una oportunidad para innovar y colaborar en la elaboración de soluciones sostenibles. A la vanguardia para abordar estos desafíos se encuentra Perishable Logistics Africa, un actor clave comprometido con fortalecer el ecosistema logístico y garantizar que los productos frescos de África lleguen al mercado mundial en condiciones óptimas.

African Perishable Logistics ocupa una posición única dentro de los sectores agrícola y de bienes de consumo masivo, y se especializa en el transporte y la manipulación de productos perecederos. La empresa desempeña un papel crucial a la hora de apoyar a los principales puntos de venta y venta minorista del sur de África, Europa y el Reino Unido, garantizando que los productos se entreguen de manera eficiente y con el más alto nivel de control de calidad. Al gestionar su propia flota y trabajar con una red de operadores de transporte especializados en todo el sur de África, la empresa ofrece una solución integral y flexible para transportar productos perecederos en toda la región.

Lo que diferencia a African Perishable Logistics es su compromiso de mantener la integridad de los productos perecederos a lo largo de toda la cadena de suministro. Con flotas equipadas con sistemas de control de temperatura en vivo de última generación y seguimiento por satélite, la empresa proporciona un monitoreo en tiempo real para garantizar que cada producto se mantenga dentro del rango de temperatura requerido desde la salida hasta la llegada. Este monitoreo de 24 horas brinda a la empresa y a sus clientes la confianza de que sus productos llegarán a su destino en perfectas condiciones, incluso en medio de los desafíos que plantea la infraestructura logística del continente africano.

Sin embargo, la fortaleza de la empresa no reside solo en sus capacidades tecnológicas, sino que son las personas que están detrás de la operación logística las que realmente marcan la diferencia. African Perishable Logistics emplea a profesionales altamente capacitados que se especializan en el campo del transporte a temperatura controlada. Esta experiencia garantiza que la empresa pueda satisfacer las necesidades específicas de sus clientes y mantener los más altos estándares de servicio. Es este enfoque en la excelencia y la atención al detalle lo que ha permitido a la empresa construir relaciones duraderas con una amplia gama de clientes y convertirse en un socio de confianza en el ámbito logístico.

Los desafíos a los que se enfrentan los exportadores africanos son, sin duda, importantes, pero no insuperables. Al innovar continuamente y colaborar con las principales partes interesadas de los sectores de la logística, la agricultura y el transporte, Perishable Logistics Africa está allanando el camino para un ecosistema logístico más resiliente y eficiente. A medida que la empresa trabaja para superar las barreras y mejorar la cadena de frío, mantiene su compromiso de apoyar el crecimiento de las exportaciones agrícolas africanas y garantizar que los productos perecederos del continente puedan llegar a los mercados mundiales frescos y listos para el

consumo.