Energy Production & Transportation Eventos en Budapest

Budapest Geothermal Energy Summit

septiembre 26, 2025 - septiembre 26, 2025

Budapest Geothermal Energy Summit: Unlocking the Heat Beneath Central and Eastern Europe

The Budapest Geothermal Energy Summit has firmly established itself as a leading regional forum for discussing one of the most promising sources of clean energy in Europe — geothermal energy. Taking place in the heart of Hungary, the summit brings together a high-level mix of policymakers, corporate executives, researchers, and technology pioneers to explore how geothermal can play a defining role in the continent’s energy transition.

As Europe races to meet its decarbonization targets and diversify away from fossil fuels, attention is increasingly turning to geothermal energy. Offering a stable, local, and renewable source of heat and power, geothermal could hold the key to energy independence for many countries in Central and Eastern Europe (CEE). The Budapest Geothermal Energy Summit serves as a critical space to shape this vision, aligning national ambitions with regional cooperation.


Hungary and the Carpathian Basin: A Natural Geothermal Hub

The unique geological position of Hungary and the wider Carpathian Basin makes the region particularly well-suited for geothermal development. With shallow geothermal gradients and a long history of thermal water use, Hungary is already home to thousands of geothermal wells — many used in balneology, agriculture, and heating.

This makes Budapest the ideal host city for a pan-regional geothermal summit. By leveraging local success stories and resource availability, the summit is able to highlight Hungary's potential as both a user and exporter of geothermal knowledge, services, and technologies.

Key geological advantages of the region:

High geothermal gradient allows for cost-efficient drilling

Accessible hot water aquifers beneath urban areas

Proximity to EU energy markets and funding frameworks

Abundant potential for both direct use and electricity generation

This natural positioning, combined with supportive policy signals, makes the CEE region ripe for geothermal investment — a theme thoroughly explored throughout the Summit.


A Convergence of Experts, Policymakers, and Innovators

What makes the Budapest Geothermal Energy Summit stand out is its interdisciplinary nature. It is not just a technical conference or a business expo — it is a carefully curated dialogue that includes:

Government officials and energy ministers setting policy directions

Corporate leaders from energy utilities and infrastructure firms

Academics and researchers presenting new geothermal findings

Technology innovators showcasing breakthrough solutions

Sustainability advocates and NGOs discussing environmental impact

The diversity of voices enriches the debate and provides a 360-degree view of the geothermal ecosystem, from regulatory frameworks to real-world implementation.


Summit Themes: Integration, Innovation, and Investment

The summit’s agenda is organized around the three pillars essential to geothermal success in the region: integration into national energy strategies, innovation in extraction and utilization technologies, and investment in infrastructure and scalability.

1. Integration into National Energy Planning

Positioning geothermal as a reliable base-load renewable

Utilizing geothermal in district heating networks

Aligning with EU Green Deal and REPowerEU frameworks

Setting national targets and roadmaps

2. Innovation and Technological Breakthroughs

Advancements in binary cycle power plants

Cost reduction through modular drilling technology

Smart grid integration for geothermal-based systems

Thermal storage and hybrid systems with solar/wind

3. Investment Strategies and Financing

Public-private partnerships (PPPs) in geothermal infrastructure

Access to EU climate and energy funds

Risk mitigation for exploratory drilling

Economic viability for small-scale and municipal projects

These themes are reflected in case studies, keynote speeches, and panel discussions throughout the summit.


Opportunities and Challenges in Geothermal Development

While geothermal energy offers considerable promise, the summit does not shy away from addressing the sector’s key challenges, which must be overcome for the energy source to fulfill its potential.

Challenges discussed at the summit include:

High upfront costs and long ROI periods

Regulatory complexity across national borders

Limited public awareness and acceptance

Subsurface risk and environmental permitting

However, stakeholders also present tangible solutions and collaborative frameworks to address these barriers — including insurance tools for drilling risks, regional knowledge-sharing initiatives, and streamlined permitting processes.


Regional Collaboration: From Hungary to the Wider CEE

A recurring theme of the Budapest Geothermal Energy Summit is the power of regional collaboration. With similar geology and shared climate goals, countries in Central and Eastern Europe stand to gain immensely by pooling resources, data, and expertise.

The summit acts as a bridge for cross-border dialogue, particularly among:

Hungary

Romania

Slovakia

Croatia

Poland

Austria

Joint research programs, transnational district heating projects, and coordinated financing strategies are all on the table. The summit fosters a sense of shared purpose in transforming geothermal from a niche solution to a regional energy pillar.


Notable Contributions and Leading Figures

Over the years, the Budapest Geothermal Summit has attracted a strong lineup of high-profile participants who add credibility and depth to the conversations.

Prominent past contributors have included:

Senior officials from the European Commission and IEA

CEOs of leading geothermal developers and energy utilities

Academics from top European universities specializing in geology and renewable energy

Technology firms showcasing advanced drilling and heat-exchange systems

Their insights help connect local potential with global trends, positioning the CEE region within the broader context of the international energy transition.


Why the Budapest Geothermal Energy Summit Matters

As climate urgency grows and energy geopolitics become more volatile, secure and renewable sources like geothermal energy are gaining strategic importance. The Budapest Geothermal Summit doesn’t just reflect this trend — it helps shape it.

The summit delivers value by:

Catalyzing investment interest in underdeveloped geothermal zones

Helping local governments design actionable energy plans

Accelerating technology deployment in real-world projects

Promoting collaboration across sectors and borders

Driving public awareness and political will for geothermal adoption

It is no exaggeration to say that Budapest is quickly becoming Europe’s geothermal capital, and this summit is the annual heartbeat of that transformation.


Looking Ahead: A Stronger Geothermal Future for Europe

Geothermal energy may be hidden underground, but it is rising fast in strategic importance. As Central and Eastern Europe seek clean, resilient, and independent energy systems, the groundwork being laid at events like the Budapest Geothermal Energy Summit will be invaluable.

In the years to come, expect to see:

Increased EU funding for regional geothermal infrastructure

Stronger integration of geothermal into energy and climate plans

Expansion of heat grids powered by local geothermal sources

Greater public awareness and community participation in projects

With the summit continuing to grow in scale and influence, it is poised to remain a cornerstone of Europe’s clean energy transition — one driven not by hype, but by deep, reliable, and renewable heat from the Earth itself.

Budapest Hydrogen Summit

abril 24, 2025 - abril 24, 2025
Completado

La Cumbre del Hidrógeno de Budapest: un paso clave hacia un futuro libre de carbono

La Cumbre del Hidrógeno de Budapest sirve como un punto de encuentro fundamental para los líderes de la industria, los responsables políticos y los innovadores centrados en la tecnología del hidrógeno. A medida que la comunidad mundial se enfrenta a la urgente necesidad de soluciones energéticas sostenibles, el hidrógeno se ha convertido en un actor clave en la carrera por descarbonizar las industrias y reducir nuestra huella de carbono. La cumbre tiene como objetivo fomentar un diálogo y una colaboración significativos, particularmente en la región de Europa Central y Oriental (CEE), pero también con la participación mundial, para debatir el potencial transformador del hidrógeno como combustible del futuro

.


Comprender el papel del hidrógeno en un futuro sostenible El

hidrógeno es cada vez más reconocido como un portador de energía versátil y sostenible que podría revolucionar la forma en que producimos y consumimos energía. A diferencia de los combustibles fósiles tradicionales, el hidrógeno no produce emisiones dañinas cuando se usa, lo que lo convierte en un elemento fundamental en la transición hacia un sistema energético libre de carbono. Se puede usar en varios sectores, incluidos el transporte, la industria y la generación de electricidad, y ofrece una solución que podría reducir significativamente las emisiones globales de carbono.

La Cumbre del Hidrógeno de Budapest llama la atención sobre el papel fundamental que puede desempeñar el hidrógeno para lograr los objetivos de cero emisiones netas. Con su potencial para descarbonizar sectores que de otro modo serían difíciles de electrificar, como la industria pesada y el transporte de larga distancia, el hidrógeno podría ser el eslabón perdido

para lograr un panorama energético verdaderamente sostenible.


Áreas clave de interés de la Cumbre del Hidrógeno de Budapest La cumbre

sirve de plataforma para explorar las oportunidades, los desafíos y las estrategias para ampliar la tecnología del hidrógeno. Durante el evento se destacan varias áreas clave de enfoque:


1. Tecnologías de producción de hidrógeno

Uno de los debates más apremiantes de la cumbre gira en torno a cómo se puede producir hidrógeno de una manera ambientalmente sostenible. Actualmente, la mayor parte del hidrógeno se produce mediante la reforma del gas natural, un proceso que emite una cantidad significativa de dióxido de carbono. Sin embargo, el futuro está en el hidrógeno verde, es decir, hidrógeno producido por electrólisis, utilizando fuentes de energía renovables como la eólica y la solar. El hidrógeno verde es una solución prometedora para reducir la huella de carbono de la producción de hidrógeno y es un tema central en los debates de la cumbre.

El evento explora las diversas innovaciones tecnológicas que impulsan la eficiencia de los procesos de producción de hidrógeno. Los participantes comparten ideas sobre cómo ampliar la producción de hidrógeno ecológico para satisfacer la creciente demanda mundial y hacer que sea económicamente competitiva frente a los combustibles fósiles.


2. Marcos normativos y políticos

Para que la tecnología del hidrógeno se amplíe con éxito, es esencial contar con marcos regulatorios sólidos. Los responsables políticos y las partes interesadas de la industria que asisten a la cumbre debaten sobre el panorama regulatorio actual y sobre lo que hay que hacer para apoyar el crecimiento de la economía del hidrógeno. Esto incluye temas como la fijación de precios del carbono, los subsidios para la producción limpia de hidrógeno y los incentivos para que las industrias adopten el hidrógeno como combustible.



Dado que el hidrógeno es una nueva frontera para muchas economías, particularmente en la región de Europa central y oriental, la cumbre brinda una oportunidad para que los gobiernos aprendan unos de otros y alineen sus políticas para fomentar un mercado mundial de hidrógeno más cohesionado.


3. Desarrollo de la infraestructura

Una de las barreras más importantes para la adopción del hidrógeno es la falta de infraestructura. El transporte y el almacenamiento del hidrógeno requieren un nuevo conjunto de sistemas logísticos, tuberías y estaciones de servicio. La Cumbre del Hidrógeno de Budapest hace hincapié en la importancia de crear la infraestructura necesaria para facilitar el uso generalizado del hidrógeno, y analiza los proyectos en curso y los planes futuros para construir la infraestructura necesaria para apoyar la economía del hidrógeno

.


4. El hidrógeno en la industria y el transporte

El hidrógeno tiene el potencial de revolucionar industrias como la fabricación de acero, la producción de cemento y el transporte pesado, todas las cuales son fuentes importantes de emisiones de carbono. La cumbre incluye debates sobre cómo se puede integrar el hidrógeno en estos sectores, desde el uso del hidrógeno como materia prima en los procesos de fabricación hasta la alimentación de vehículos con pilas de combustible de hidrógeno. El futuro de los camiones, autobuses y trenes impulsados por hidrógeno es un tema central, y los innovadores presentan estudios de casos y proyectos piloto que demuestran el potencial del hidrógeno para transformar estas industrias.

El evento también explora el papel del hidrógeno en la descarbonización del sector de la aviación, donde las alternativas de combustible sostenibles siguen siendo un desafío. Los expertos comparten sus puntos de vista sobre cómo el hidrógeno podría impulsar las aeronaves en el futuro, reduciendo significativamente el impacto ambiental de la aviación

.


5. Tendencias del mercado y oportunidades de inversión A

medida que la tecnología del hidrógeno evoluciona, surgen nuevas tendencias de mercado, que crean oportunidades y desafíos para los inversores y las empresas. La Cumbre del Hidrógeno de Budapest ofrece una visión global del panorama financiero para el desarrollo del hidrógeno, examinando dónde se están realizando inversiones y qué sectores son los más prometedores para el crecimiento.

Los expertos ofrecen información sobre la financiación necesaria para ampliar los proyectos de hidrógeno, desde las instalaciones de producción de hidrógeno ecológico a gran escala hasta la infraestructura necesaria para transportar y almacenar hidrógeno de forma segura. La cumbre destaca cómo fomentar las asociaciones entre los sectores público y privado será fundamental para impulsar las inversiones a gran escala en tecnologías de hidrógeno.


La importancia de la colaboración intersectorial

Uno de los objetivos centrales de la Cumbre del Hidrógeno de Budapest es fomentar el diálogo intersectorial. La tecnología del hidrógeno es compleja y requiere la participación de varias partes interesadas, incluidos los productores de energía, los desarrolladores de infraestructuras, los reguladores y los usuarios finales de la industria y el transporte. La cumbre fomenta el intercambio de conocimientos entre los diferentes sectores, con el objetivo de crear soluciones colaborativas que puedan impulsar la economía del hidrógeno.

Al reunir a expertos de diversos orígenes, la cumbre crea una oportunidad única para que los profesionales establezcan redes, intercambien ideas y formen asociaciones que acelerarán la adopción del hidrógeno. El evento también facilita los debates sobre la estandarización, los protocolos de seguridad y las mejores prácticas en la implementación de la tecnología del hidrógeno, lo que ayuda a garantizar el despliegue exitoso de la infraestructura de hidrógeno en toda Europa y

más allá.


Mirando hacia el futuro: el hidrógeno como componente clave de un mundo libre de carbono

La Cumbre del Hidrógeno de Budapest desempeña un papel fundamental en la configuración del futuro de la energía. Con su potencial para descarbonizar algunas de las industrias más intensivas en carbono del mundo, el hidrógeno representa una de las soluciones más prometedoras para lograr un futuro libre de carbono. Sin embargo, como dejan en claro los debates de la cumbre, hacer realidad este potencial requerirá un esfuerzo, una colaboración y una inversión sostenidos en todos los sectores de la economía.

Los desafíos son importantes, pero las recompensas son aún mayores. Un futuro impulsado por el hidrógeno promete un aire más limpio, una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y una mayor seguridad energética. Podría ayudar al mundo a alejarse de los combustibles fósiles, creando nuevas oportunidades económicas y abordando al mismo tiempo la crisis climática global

.


Impulsar el hidrógeno

La Cumbre del Hidrógeno de Budapest es un catalizador clave para acelerar la transición a una economía impulsada por el hidrógeno. Al reunir a líderes de la industria, el gobierno y el mundo académico, la cumbre facilita el intercambio de ideas y estrategias necesarias para superar los desafíos de la adopción del hidrógeno.

Si bien el camino hacia un futuro impulsado por el hidrógeno es complejo, la cumbre ofrece una dirección clara para que las partes interesadas trabajen juntas, amplíen las tecnologías del hidrógeno y creen la infraestructura necesaria para que el hidrógeno se generalice. Como resultado, la Cumbre del Hidrógeno de Budapest no es solo un evento, sino una parte fundamental del movimiento hacia un mundo sostenible y libre de carbono alimentado

por hidrógeno.

Hungarotherm

abril 09, 2025 - abril 13, 2025
Completado

Hungarotherm en Budapest se erige como un evento vital en el mundo de la tecnología de calefacción, ventilación, aire acondicionado (HVAC) y energía renovable, y ofrece una oportunidad sin igual para que los profesionales de la industria se reúnan y exploren el futuro de estos sectores esenciales. Esta feria comercial, que se celebra cada dos años en HUNGEXPO Budapest, el centro de exposiciones más grande y destacado de Hungría, sigue creciendo como un destino principal para mostrar los últimos avances en soluciones de eficiencia energética. El evento se ha vuelto cada vez más importante, no solo para Hungría, sino también para el mercado más amplio de Europa Central y Oriental, donde la demanda de tecnologías sostenibles y eficientes desde el punto de vista energético va en aumento.

El alcance de Hungarotherm abarca una amplia gama de sectores, desde los sistemas de calefacción y las soluciones de aire acondicionado tradicionales hasta las tecnologías de energía renovable como la energía fotovoltaica, la energía solar térmica y las bombas de calor. A medida que las preocupaciones energéticas se vuelven más apremiantes, la feria también pone un fuerte énfasis en los sistemas de almacenamiento de energía y la eficiencia energética, y ofrece soluciones que tienen como objetivo reducir el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental. Esto es particularmente oportuno, ya que tanto las empresas como los consumidores buscan formas de reducir su huella de carbono y optar por alternativas más ecológicas.

En Hungarotherm, los visitantes tienen la oportunidad de interactuar con una amplia gama de expositores, desde fabricantes consolidados hasta empresas emergentes innovadoras, que muestran los últimos productos y servicios que están transformando la industria. La feria sirve como un importante punto de encuentro para los responsables de la toma de decisiones, los ingenieros, los arquitectos y otras partes interesadas de los sectores de la climatización y las energías renovables, que buscan descubrir nuevas tecnologías y conectarse con profesionales de ideas afines. El evento es particularmente valioso para quienes buscan mantenerse a la vanguardia en una industria en rápida evolución, donde las nuevas regulaciones, tecnologías y demandas de los consumidores están remodelando constantemente el mercado.

Con los dos primeros días del evento reservados exclusivamente para visitantes profesionales, la feria crea un entorno centrado en el que los profesionales pueden explorar las últimas innovaciones sin las distracciones de los visitantes del público en general. Este tiempo exclusivo permite celebrar debates en profundidad, demostraciones detalladas de productos y consultas directas con expertos de la industria, lo que fomenta una atmósfera de colaboración e intercambio de conocimientos.

A medida que Hungría y el resto de Europa siguen avanzando hacia una mayor sostenibilidad y eficiencia energética, Hungarotherm proporciona una plataforma crucial para el intercambio de ideas, experiencias y soluciones. El evento es más que una simple exposición; es un lugar donde se configura el futuro de las tecnologías de calefacción, ventilación, aire acondicionado y energía renovable. Al conocer los últimos productos, tecnologías y tendencias de la industria, los asistentes terminan el evento con una comprensión más profunda de cómo afrontar los desafíos y las oportunidades en la gestión de la energía y, en última instancia, contribuir a los esfuerzos globales para crear un futuro más sostenible.

Go Net Zero Energy Summit

abril 01, 2025 - abril 03, 2025
Completado

La Cumbre Go Net Zero Energy es una de las principales reuniones anuales dedicadas al urgente problema de la descarbonización en Europa Central y Oriental (CEE). Mientras la región trabaja para alcanzar los objetivos climáticos de la Unión Europea para 2030, esta cumbre proporciona una plataforma esencial para que los líderes de la industria, los responsables políticos y los innovadores se reúnan y aborden los desafíos de la descarbonización. Al centrarse claramente en los desafíos únicos a los que se enfrenta la región de Europa central y oriental, la cumbre ofrece un análisis profundo de las estrategias, las tecnologías y los marcos regulatorios que impulsarán la transición energética en los próximos años.

A medida que la cumbre entra en su quinta edición, el enfoque se ha vuelto aún más pertinente: destacar las soluciones prácticas y las vías estratégicas que ayudarán a la región de Europa Central y Oriental a cumplir sus ambiciosos objetivos climáticos. Los participantes tienen la oportunidad de entablar debates detallados sobre las tecnologías innovadoras que están configurando el futuro de la energía limpia, desde los avances en la generación de energía renovable hasta las soluciones de almacenamiento de energía y captura de carbono. Estas discusiones también profundizan en las estrategias regulatorias que pueden acelerar la descarbonización, y brindan a los asistentes información sobre el panorama legislativo y cómo se puede aprovechar para facilitar el cambio.

Más allá de los aspectos técnicos y regulatorios, la cumbre pone un fuerte énfasis en las estrategias de inversión. Con un enfoque significativo en la financiación necesaria para hacer realidad estas estrategias, Go Net Zero Energy Summit presenta proyectos exitosos que ya han tenido un impacto en la región. Esto no solo destaca la viabilidad de los esfuerzos de descarbonización, sino que también sirve como modelo para futuras inversiones en energía limpia.

El formato B2B del evento garantiza que todas las interacciones se centren, lo que fomenta colaboraciones significativas que impulsarán el progreso de la industria energética. Ya sea un funcionario gubernamental, un proveedor de tecnología o una institución financiera que busca apoyar iniciativas ecológicas, la cumbre Go Net Zero Energy está diseñada para facilitar relaciones valiosas que acelerarán el camino hacia la reducción de emisiones netas. La cumbre no solo brinda la oportunidad de aprender, sino también de participar activamente en la misión compartida de transformar el sector energético en Europa Central y Oriental. Para cualquiera que quiera tener un impacto tangible en la transición energética, esta cumbre es el lugar ideal.

RENEO

marzo 29, 2025 - abril 02, 2025
Completado

En el corazón de Hungría, RENEO se erige como la exposición singular dedicada exclusivamente a la energía verde. Organizado anualmente por HUNGEXPO, este evento internacional es un referente tanto para los entusiastas de las energías renovables como para los profesionales y los innovadores. Más allá de su sala de exposiciones, RENEO ofrece una plataforma dinámica que abarca una rica variedad de programas y seminarios profesionales.
Como la única exposición nacional en el escenario mundial, RENEO ha obtenido un amplio reconocimiento por su compromiso inquebrantable con el avance de las soluciones de energía renovable. Cada año, RENEO participa activamente en una plétora de seminarios centrados en la energía limpia, los sistemas de automatización de edificios, la gestión de los recursos hídricos y el tratamiento del agua.
En RENEO, los asistentes se sumergen en un ecosistema vibrante repleto de los últimos avances y avances en energía sostenible. Desde tecnologías de vanguardia hasta estrategias innovadoras, RENEO actúa como catalizador para un diálogo y una colaboración significativos dentro del sector de las energías renovables.

Además, RENEO sirve de nexo para que los líderes de la industria, los responsables políticos y los investigadores converjan, intercambien ideas y tracen el camino hacia un futuro más ecológico y sostenible. Al fomentar las asociaciones y fomentar la innovación, RENEO desempeña un papel fundamental a la hora de acelerar la transición global hacia un panorama energético más limpio y resiliente.
En esencia, RENEO va más allá de ser una mera exposición; encarna una visión colectiva de un mundo impulsado por energía renovable. Es un testimonio de la dedicación de Hungría a la gestión medioambiental y de su compromiso inquebrantable de dar forma a un mañana mejor.


Mientras navegamos por las complejidades del siglo XXI, eventos como RENEO sirven como faros de esperanza e iluminan el camino hacia un futuro sostenible y próspero para las generaciones venideras.