Smart City Expo World Congress

noviembre 04, 2025 - noviembre 06, 2025

Smart City Expo World Congress: Leading the Future of Urban Innovation

Since its inception in 2011, the Smart City Expo World Congress has grown into the most influential event for urban innovation globally. Held annually in Barcelona, this premier gathering of changemakers brings together policymakers, technology companies, academics, and urbanists from over 140 countries to collaborate, exchange ideas, and inspire transformative change in the way cities are built and managed.

In a world facing climate emergencies, rapid urbanization, aging infrastructure, and social inequality, Smart City Expo serves as a beacon of possibility—an international platform that does more than talk about the future; it helps shape it. By empowering cities through innovation, this event acts as a catalyst for creating more sustainable, resilient, and inclusive urban environments.


The Power of the Smart City Ecosystem

At the heart of the Congress is the idea that cities should not only be smarter, but also more human-centric. The Expo provides the perfect venue for developing an ecosystem where government leaders, civic tech companies, researchers, NGOs, and investors can come together to address the most pressing challenges cities face today.

This includes themes such as:

   Urban mobility and intelligent transport systems

   Circular economy and waste management

   Smart infrastructure and connected buildings

   Public-private data collaboration

   Inclusive governance and citizen participation

By bridging the public and private sectors, Smart City Expo offers an environment that enables experimentation, cross-sectoral dialogue, and rapid implementation of forward-thinking urban strategies.


A Global Gathering with Local Impact

Spanning more than 50,000 square meters of exhibition space, the Congress is designed for active engagement. Every year, it draws over 25,000 participants and features 800+ exhibitors, including some of the world’s largest technology and innovation brands. From emerging startups to established Fortune 500 companies, the exhibition floor serves as a true reflection of what’s happening in the global smart city space.

Visitors have the opportunity to:

   Explore real-world solutions for improving city services

   Experience live demonstrations of IoT, AI, 5G, and digital twin technologies

   Meet face-to-face with public officials and infrastructure providers

   Discover procurement and partnership opportunities across continents

   Attend themed pavilions highlighting innovations from different countries and regions

Each element of the Congress is curated to ensure that every participant—whether a mayor or a mobility startup founder—finds meaningful ways to contribute and benefit.


Conference Program: Where Ideas Shape the Cities of Tomorrow

Beyond the massive expo floor lies one of the event’s key strengths: its conference program. With more than 600 high-profile speakers, this portion of the Congress fosters thought-provoking dialogue, debate, and inspiration. The sessions are led by internationally respected voices from governments, urban planning agencies, tech firms, and academic institutions, offering cutting-edge insights into the urban issues of today and tomorrow.

Core conference themes often include:

   Smart governance and digital transformation

   Climate action and urban sustainability

   Cybersecurity and data ethics in smart cities

   Public health in the urban age

   Equity, accessibility, and inclusive design

The format features a mix of keynotes, panels, fireside chats, and case study presentations, offering attendees both macro-level visions and micro-level strategies they can implement back in their own cities or companies.


Why You Should Attend Smart City Expo World Congress

If you are involved in urban development, public services, or technology, Smart City Expo isn’t just another event—it’s a global movement. The Congress offers tangible benefits for various types of professionals and organizations.

Five compelling reasons to attend:

   Network with Global Leaders: Engage with peers, experts, and policymakers from over 140 countries.

   Showcase Your Innovation: Gain international exposure by exhibiting in front of decision-makers and investors.

   Learn from the Best: Absorb strategies from global case studies, pilot projects, and research findings.

   Drive Policy Change: Collaborate on policies and regulations that foster sustainable urban development.

   Explore New Markets: Meet public procurement officers and city representatives actively looking for new solutions.

Whether you represent a startup, a multinational corporation, or a municipal government, Smart City Expo provides an environment to connect ideas with action—and ideas with capital.


Building Human-Centered Cities through Technology

While technology is often at the center of discussions on urban innovation, the Congress keeps human needs as its guiding principle. Tools like AI, IoT, machine learning, and blockchain are explored not for their novelty but for their impact on improving quality of life.

Attendees will see how these technologies are already being used to:

   Predict and prevent air pollution in dense urban areas

   Optimize emergency response times with AI-powered systems

   Enable real-time transit updates that make commuting easier

   Reduce waste through smart bin systems and circular material flows

   Enhance accessibility for the elderly and disabled with inclusive tech

By demonstrating tech’s role in fostering equity, efficiency, and resilience, Smart City Expo highlights a clear path toward urban transformation that leaves no one behind.


Final Thoughts: Be Part of the Urban Future

The Smart City Expo World Congress is more than a conference—it’s a global crossroads of vision, technology, and commitment. As cities around the world face common yet complex challenges, the Congress offers a much-needed space to reflect, collaborate, and act with purpose.

WFO Global Summit

enero 21, 2025 - enero 22, 2025
Completado

El World Forum Offshore Wind (WFO) se erige como la principal plataforma empresarial mundial para la industria eólica marina, dedicada a acelerar el desarrollo y la adopción de la energía eólica marina como una de las principales fuentes de energía renovable del mundo. Con su misión de conectar a los líderes del sector, los expertos y las partes interesadas, la WFO desempeña un papel fundamental a la hora de impulsar el crecimiento de la energía eólica marina y promoverla como una solución clave para los desafíos energéticos del mundo. Al fomentar la colaboración y proporcionar un espacio para el intercambio de conocimientos, la WFO ayuda a dar forma al futuro del sector de la energía eólica marina y contribuye a la transición global hacia una energía limpia y sostenible.

La Cumbre Mundial de la WFO, que tendrá lugar en Barcelona, será una importante reunión de expertos, líderes de opinión e innovadores de todo el mundo, todos centrados en explorar los últimos avances en la tecnología eólica marina. La cumbre sirve como un punto de encuentro fundamental para los actores clave de la industria, ya que proporciona una plataforma para compartir ideas, experiencias y estrategias que pueden impulsar el sector de la energía eólica marina. A medida que la industria continúa evolucionando, estos foros son esenciales para mantenerse al día con los avances tecnológicos, los cambios regulatorios y la creciente demanda de soluciones de energía renovable.

En el centro de los esfuerzos de la WFO está su compromiso de fomentar la colaboración y la conexión entre sus miembros. La organización trabaja en estrecha colaboración con las partes interesadas de toda la cadena de valor de la energía eólica marina, desde los desarrolladores y los proveedores de tecnología hasta los inversores y los responsables políticos, garantizando que se escuchen todas las voces y se tengan en cuenta todas las perspectivas. Al reunir a estos diversos grupos, la WFO crea un entorno dinámico en el que los miembros pueden compartir conocimientos, resolver desafíos e identificar oportunidades de crecimiento e innovación en el sector de la energía eólica marina.

Una de las principales fortalezas de la WFO son sus comités especializados, que se centran en temas específicos de la industria eólica marina. Estos comités son fundamentales para abordar los desafíos clave a los que se enfrenta el sector, ya sea que estén relacionados con la tecnología, las políticas o el desarrollo del mercado. Al colaborar con expertos y partes interesadas tanto de dentro como de fuera de la industria, los comités trabajan para encontrar soluciones prácticas y promover los más altos estándares en el desarrollo de la energía eólica marina. El objetivo es garantizar que el sector de la energía eólica marina no solo crezca, sino que lo haga de manera sostenible, eficiente y capaz de satisfacer las crecientes demandas de energía del mundo.

A través de estos comités, la WFO proporciona un enfoque estructurado para abordar los problemas más apremiantes de la industria, ya sean relacionados con la gestión de la cadena de suministro, las consideraciones ambientales, la integración de la red o la financiación. Los conocimientos generados a través de estos esfuerzos se comparten luego con la comunidad eólica marina en general, lo que ayuda a dar forma a las mejores prácticas de la industria y a informar la toma de decisiones a todos los niveles. Este enfoque colaborativo ayuda a garantizar que el sector pueda seguir expandiéndose y, al mismo tiempo, abordar los desafíos ambientales, económicos y técnicos que surjan.

La Cumbre Mundial de la WFO en Barcelona será un evento clave para quienes se dedican a la energía eólica marina, ya que ofrecerá una oportunidad única para interactuar con los líderes de la industria, explorar la tecnología de vanguardia y obtener una comprensión más profunda de las tendencias que configuran el futuro de la energía renovable. La cumbre abordará no solo los aspectos técnicos de la energía eólica marina, sino también las consideraciones políticas, regulatorias y financieras que son esenciales para el éxito a largo plazo de la industria. Proporcionará información valiosa sobre la evolución de la dinámica del mercado, las últimas innovaciones en tecnología de turbinas eólicas y las oportunidades emergentes para los proyectos de energía eólica marina en todo el mundo. El

impacto de la WFO va más allá de eventos como la Cumbre Mundial. Al servir como un centro de colaboración e intercambio de conocimientos, la WFO ayuda a impulsar el sector de la energía eólica marina hacia la consecución de su máximo potencial. La organización se compromete a garantizar que la energía eólica marina desempeñe un papel central en la combinación energética mundial, contribuyendo a un futuro energético más sostenible y resiliente. Ya sea a través de sus eventos mundiales, sus comités especializados o sus esfuerzos continuos para conectar a las partes interesadas de toda la industria, la WFO está ayudando a liderar la promoción de la energía eólica marina como una parte fundamental de la revolución de la energía renovable.

En conclusión, el Foro Mundial de Energía Eólica Marina es más que una simple plataforma para los negocios; es un catalizador para el cambio en el sector de la energía eólica marina. Al reunir a expertos de todo el mundo, ofrecer información sobre los últimos avances tecnológicos y fomentar la colaboración en toda la industria, la WFO desempeña un papel clave en la configuración del futuro de la energía eólica marina. A medida que el mundo apuesta por las energías renovables para satisfacer sus necesidades energéticas, los esfuerzos de la WFO por conectar, informar y apoyar a la industria eólica marina serán cruciales para garantizar que esta fuente vital de energía limpia pueda alcanzar

su máximo potencial.

International Conference on Power Electronics and Control Engineering

enero 15, 2025 - enero 17, 2025
Completado

La Conferencia Internacional sobre Electrónica de Potencia e Ingeniería de Control (PECE) sirve como un foro de primer nivel para que investigadores, profesionales y profesionales de todo el mundo se reúnan y participen en un discurso significativo sobre los últimos desarrollos e innovaciones en electrónica de potencia e ingeniería de control. Esta conferencia, que tendrá lugar en la vibrante ciudad de Barcelona (España), promete ser un evento inestimable para cualquier persona involucrada en los campos de la ingeniería eléctrica y los sistemas de control, en rápida evolución. Organizado como un taller bajo los auspicios de la Conferencia Internacional sobre Ingeniería Mecánica, Robótica y Energía Renovable (ICMERR), PECE ha obtenido el firme apoyo de un consorcio de importantes instituciones académicas y socios de la industria.

El evento está patrocinado por la Universidad RMIT, y el Instituto de Ingeniería Industrial y de Control (IOC) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) asume la responsabilidad de organizar la conferencia. Además, la Universidad de Ciencia y Tecnología AGH y la Universidad Tecnológica de Varsovia también son coanfitrionas, con el patrocinio de los respectivos decanos de sus facultades. Estas instituciones representan a algunos de los organismos educativos y de investigación más prestigiosos del mundo, lo que subraya el alto nivel de experiencia y conocimiento que estarán presentes en el evento. Además, la conferencia cuenta con el respaldo de INTECO, lo que garantiza que los debates que se celebren en PECE tengan una visión de futuro y se basen en aplicaciones prácticas.

La conferencia está diseñada para ser una de las principales reuniones internacionales para presentar avances novedosos y fundamentales en las disciplinas de la electrónica de potencia y la ingeniería de control. Estos campos han adquirido cada vez más importancia en las aplicaciones tecnológicas modernas, ya que la electrónica de potencia desempeña un papel fundamental en la eficiencia energética, los sistemas de energía renovable, los vehículos eléctricos y las redes inteligentes, mientras que la ingeniería de control sustenta la automatización de varios procesos en industrias que van desde la fabricación hasta la aeroespacial. El PECE proporcionará una plataforma ideal para compartir la investigación más avanzada y debatir las direcciones futuras de estas disciplinas.

Uno de los objetivos clave del PECE es fomentar la comunicación y la colaboración entre investigadores y profesionales que trabajan en un amplio espectro de áreas científicas. La conferencia incluirá presentaciones sobre las últimas investigaciones, así como talleres, debates y tutoriales diseñados para cerrar la brecha entre la teoría y la práctica. Los temas abarcarán desde el desarrollo de nuevas técnicas de conversión de energía, los avances en los algoritmos de control y la integración de los sistemas de energía, hasta el papel de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, en la optimización de los sistemas de energía y control. A través de estas interacciones, los asistentes obtendrán información valiosa sobre los desafíos y las oportunidades a los que se enfrenta la industria, así como sobre las soluciones innovadoras que impulsan su crecimiento.

PECE también servirá como un lugar importante para la creación de redes profesionales. Los investigadores y profesionales del mundo académico, la industria y el gobierno tendrán la oportunidad de interactuar, intercambiar ideas y establecer colaboraciones que darán forma al futuro de la electrónica de potencia y la ingeniería de control. La presencia de instituciones académicas de primer nivel y líderes de la industria garantiza que los debates no solo sean rigurosos desde el punto de vista académico, sino que también sean muy pertinentes para las aplicaciones del mundo real.

Celebrada en la hermosa e históricamente rica ciudad de Barcelona, la conferencia promete ofrecer no solo una experiencia académica enriquecedora, sino también la oportunidad de explorar una de las ciudades más dinámicas de Europa. Conocida por su combinación única de innovación moderna y rico patrimonio cultural, Barcelona ofrece el escenario perfecto para un evento que tiene como objetivo ampliar los límites de la investigación y el desarrollo en electrónica de potencia e ingeniería de control.

En conclusión, la Conferencia Internacional sobre Electrónica de Potencia e Ingeniería de Control se erige como un evento crucial para cualquier persona que invierta en el futuro de la ingeniería eléctrica y los sistemas de control. Ya sea un investigador, un profesional o un profesional de la industria, PECE ofrece la oportunidad de estar a la vanguardia de los desarrollos innovadores y contribuir a la evolución continua de estos campos críticos. Con su excelente lista de ponentes, su amplio programa y su vibrante comunidad internacional, la conferencia está preparada para tener un impacto duradero en el debate mundial en torno a la electrónica de potencia y

la ingeniería de control.