Wind Innovation Forum

septiembre 15, 2025 - septiembre 17, 2025

Wind Innovation Forum: Powering the Future of Renewable Energy in Amsterdam

Set in the prestigious Aristo Meeting Center in Amsterdam, the Wind Innovation Forum emerges as a crucial platform for shaping the future of wind energy. As the renewable energy transition accelerates across the globe, this dynamic event brings together key industry players to explore innovation, policy, and technological breakthroughs in the wind power sector.

In an era where climate targets demand decisive action, the forum offers a venue not only for information exchange but also for meaningful collaboration across industry, government, and research institutions. This gathering seeks to address critical challenges and unlock new opportunities that wind energy holds for sustainable development on both regional and global scales.


A High-Impact Platform for Wind Energy Experts

The Wind Innovation Forum is more than a conference—it's a strategic meeting ground where top-tier executives, engineers, policymakers, and investors come together to steer the future of wind energy. The forum provides a blend of visionary thought leadership and practical insights, ensuring attendees leave equipped to implement real-world solutions.

Core objectives of the forum include:

Showcasing next-generation wind technology and engineering solutions

Exploring regulatory frameworks and investment trends

Discussing the integration of wind into smart energy grids

Addressing supply chain and manufacturing innovations

Sharing global best practices for onshore and offshore wind deployment

As wind energy continues to account for a larger share of the energy mix in Europe and beyond, events like this are essential to maintaining momentum and driving innovation across the value chain.


Key Themes and Topics of Discussion

The content of the Wind Innovation Forum is carefully curated to cover the most pressing and forward-looking issues in the sector. Sessions are led by global experts who bring diverse perspectives—from technological innovation and infrastructure development to environmental planning and energy economics.

The agenda focuses on:

Turbine design evolution: Lighter, stronger, and smarter components

Floating offshore wind: Scaling up the frontier of marine renewables

Digitalization and AI in wind operations: Improving efficiency through predictive maintenance and automation

Hybrid systems: Integrating wind with storage and solar technologies

Policy frameworks: Supporting market growth and energy equity

End-of-life solutions: Recycling and repurposing wind components

Permitting and stakeholder engagement: Navigating social acceptance and local collaboration

This holistic approach allows stakeholders to examine not just technical progress but also the broader ecosystem in which wind energy operates.


Amsterdam: A Green Capital for Renewable Innovation

Hosting the Wind Innovation Forum in Amsterdam is both symbolic and strategic. The Netherlands has long been a pioneer in wind energy, dating back to its historic use of windmills. Today, the country is home to advanced offshore wind farms, cutting-edge R&D centers, and progressive energy policies that make it an ideal location for this global conversation.

Attendees will experience a city deeply committed to sustainability, where clean mobility, circular economy practices, and urban climate planning intersect with energy innovation. The Aristo Meeting Center, with its modern amenities and central location, supports both large-scale presentations and intimate breakout sessions.


Opportunities for Networking and Collaboration

Beyond its curated content, the Wind Innovation Forum places strong emphasis on connecting people and ideas. Recognizing that innovation often emerges from informal exchange as much as formal dialogue, the event offers multiple touchpoints for peer-to-peer interaction.

Networking features include:

Industry-specific roundtables

One-on-one matchmaking sessions

Innovation showcase and startup pitches

Welcome reception and gala dinner

Post-event digital platform for continued engagement

By fostering both structured and organic networking, the forum enhances participants’ ability to form lasting partnerships and cross-border collaborations.


A Launchpad for Innovation and Investment

The Wind Innovation Forum is also expected to be a major venue for launching new products, pilot projects, and investment announcements. With venture capitalists, institutional investors, and government funding bodies in attendance, innovators will have the opportunity to gain critical exposure and support.

Attendees can expect:

Live demonstrations of sensor and monitoring technologies

Announcements of large-scale wind projects and international partnerships

Panel discussions on financing models and risk management

Case studies of successful community wind initiatives

These elements not only create excitement during the event but also catalyze real change post-conference, making the Wind Innovation Forum a trigger for ongoing impact.


Challenges and Opportunities Ahead

As wind energy grows in both scale and importance, so too do the challenges it faces. From grid integration and intermittency issues to resource constraints and public opposition, there are real hurdles to overcome. The Wind Innovation Forum does not shy away from these topics—it places them at the center of the conversation.

Key questions the forum aims to tackle:

How can we reduce the lifecycle environmental impact of wind turbines?

What policies can best support equitable access to wind energy?

How do we scale offshore wind while protecting marine ecosystems?

What are the best strategies for workforce development in this sector?

How can digital tools help optimize turbine performance and safety?

By addressing these issues openly, the forum builds resilience and foresight into the industry's growth path.

Building a Renewable Tomorrow Through Innovation Today

The Wind Innovation Forum in Amsterdam is more than a meeting—it's a movement. By convening the brightest minds and most committed actors in the wind sector, the event lays the groundwork for a future powered by clean, abundant, and reliable energy.

With a focus on innovation, integration, and impact, the forum offers both inspiration and action. As the world races toward net-zero goals, wind energy will continue to play a leading role—and the Wind Innovation Forum will remain a pivotal part of that journey.

Solar & Storage Live Amsterdam

octubre 15, 2025 - octubre 16, 2025

Solar & Storage Live Amsterdam: Driving the Clean Energy Future from the Heart of Europe

As the world races toward net-zero emissions, Europe is redefining its energy landscape, and Amsterdam is leading the charge. With its commitment to sustainability and innovation, the city is a fitting host for the launch of Terrapinn’s Solar & Storage Live series in the Netherlands—a landmark event designed to propel solar energy and energy storage adoption across the region.

Set to take place at the renowned RAI Amsterdam venue, and backed by the City of Amsterdam, this premier event promises to unite global industry leaders, local operators, innovators, and policy influencers. Together, they will explore practical strategies, showcase cutting-edge technologies, and build connections that accelerate the European energy transition.


A Strategic Gathering for Solar and Storage Stakeholders

Solar & Storage Live Amsterdam is not just another industry trade show—it is a mission-driven platform built to drive clean energy adoption. With a special focus on connecting solar and storage manufacturers with dynamic local installers and distributors, the event bridges the gap between supply and demand.

The show’s theme—“leading the revolution toward a brighter, greener future”—is reflected in every aspect of its programming.

The Event Will Feature:

A high-impact exhibition floor with leading solar PV and storage brands

Insightful keynote presentations from policymakers and industry thought leaders

Interactive panel discussions on market challenges and innovations

Workshops and demo sessions for local installers and C&I users

Tailored networking experiences that foster real collaboration

This convergence of stakeholders—ranging from technology providers to energy users—creates a dynamic ecosystem for learning, business growth, and inspiration.


Why Amsterdam? A Hub for Innovation and Sustainability

Amsterdam has long held a reputation for forward-thinking infrastructure and environmental policy. The city has committed to climate neutrality by 2050, with interim goals to cut CO₂ emissions in half by 2030. This context makes it an ideal location to spotlight how solar and storage technologies can contribute to urban and regional sustainability goals.

Key drivers for Amsterdam’s relevance include:

Progressive energy policy supported by local government

A strong presence of green startups and innovators

High levels of solar rooftop potential across residential and commercial buildings

Demand for flexible storage solutions in a decentralized grid

Through its support of Solar & Storage Live Amsterdam, the City of Amsterdam is signaling its commitment to being not just a participant—but a leader—in Europe’s clean energy transition.


Who Will You Meet at Solar & Storage Live Amsterdam?

The event is designed to serve a broad but targeted audience. Whether you’re introducing a new technology, scaling a distribution network, or exploring investment opportunities, the event puts you in direct contact with the right people.

Expected Attendees Include:

Installers and EPC contractors

Commercial & industrial energy users

Property owners and facility managers

Municipal utilities and grid operators

Solar and storage equipment manufacturers

Policy makers and sustainability consultants

Technology investors and venture capitalists

By fostering cross-sector conversations, the event enables real progress across the full energy value chain.


What Makes This Event Unique?

Unlike other European solar shows, Solar & Storage Live Amsterdam brings a local-first approach to a global mission. The goal isn’t just to showcase innovation—it’s to accelerate real implementation in homes, cities, and industries.

Unique Highlights of the Event:

A localized program curated to meet Dutch and Benelux energy needs

Content tracks focused on installers, C&I users, utilities, and innovators

Hands-on learning zones and technical demonstrations

Real-world case studies of Dutch solar + storage deployments

Opportunities to meet key municipal decision-makers

This is where international innovation meets local execution.


Why Participate? Key Benefits for Stakeholders

For businesses, organizations, and professionals committed to solar and energy storage, participation in Solar & Storage Live Amsterdam brings direct value in several ways.

Benefits of Attending or Exhibiting:

Position your brand at the forefront of the Dutch and European clean energy market

Connect with buyers, partners, and policy influencers in a curated B2B environment

Showcase your latest innovations in a city known for embracing sustainable tech

Gain market insights through panels, workshops, and data-driven presentations

Expand into new segments such as EV infrastructure, heat pumps, and grid services

Whether your company is scaling up or entering the market for the first time, this event is a launchpad for long-term opportunity.


Building a Local Movement with Global Impact

One of the most compelling aspects of Solar & Storage Live Amsterdam is its community-first mentality. It celebrates the idea that real transformation happens on the ground—in neighborhoods, businesses, and cities adopting clean technology at scale.

From installers looking to offer smarter solutions to property owners seeking sustainable cost savings, the event empowers people across sectors to be part of something larger.

Sluit je aan bij ons op Solar & Storage Live Amsterdam terwijl wij de revolutie leiden naar een helderdere, groenere toekomst!

This bilingual ethos reflects the inclusive and accessible nature of the event—designed for the Dutch market, with a European and global reach.


Key Themes and Discussion Topics

Attendees can expect a content-rich program built around the most urgent and exciting themes in today’s renewable energy space.

Featured Topics Include:

Solar energy scalability in the Netherlands and surrounding regions

Smart energy storage and grid-balancing solutions

EV charging integration with solar and battery systems

Municipal energy policy and public-private cooperation

The role of AI and software in optimizing distributed energy

Heat pump synergy with solar and storage

Funding, incentives, and EU Green Deal alignment

Each topic is explored through practical lenses, ensuring attendees leave with actionable knowledge they can apply to their work or business.


Be Part of a Brighter, Greener Tomorrow

As the energy transition gains speed, the need for events that go beyond discussion and drive real adoption is greater than ever. Solar & Storage Live Amsterdam offers exactly that—a high-quality platform where global innovation meets local action.

With support from RAI Amsterdam and the City of Amsterdam, and led by Terrapinn, this event sets the tone for how cities, businesses, and individuals can embrace clean technology to shape a sustainable future.

Whether you are a solar veteran, a clean-tech innovator, or a policymaker shaping the next decade—this is the event that connects you with the people and tools to make real progress.

Flame

mayo 13, 2025 - mayo 15, 2025
Completado

Conferencia Flame: El futuro del gas, el GNL y la energía renovable

La Conferencia Flame regresa por 31 años y promete ser uno de los eventos más impactantes en el sector energético. Esta prestigiosa conferencia, que se celebra anualmente, reúne a más de 600 líderes energéticos de todo el mundo. Flame 2025 tiene como objetivo fomentar la colaboración, acelerar las innovaciones y facilitar asociaciones valiosas en las industrias del gas, el GNL y las energías renovables. El enfoque en los gases renovables y con bajas emisiones de carbono, junto con la importancia de alcanzar los objetivos de transición energética, hacen de este un evento imperdible para

los profesionales de la energía.


El papel del gas y el GNL en la economía de energía renovable de Europa A

medida que Europa trabaja para cumplir sus objetivos de energía renovable, el gas y el GNL se han convertido en componentes cruciales de la transición energética del continente. La Flame Conference 2025 profundizará en cómo estas fuentes de energía pueden apoyar el cambio hacia un sistema energético más sostenible. El gas, particularmente en forma de GNL, sirve de puente entre los combustibles fósiles tradicionales y las fuentes de energía limpia del futuro. Su papel en la estabilización de la red energética y en la provisión de flexibilidad para la integración de las energías renovables es crucial.

En la conferencia, los líderes discutirán cómo el gas y el GNL contribuyen a la seguridad energética al tiempo que reducen las emisiones de carbono. El crecimiento de estos sectores se considera una fortaleza fundamental de la economía europea con bajas emisiones de carbono. Los expertos de la industria explorarán los últimos avances tecnológicos, las estrategias para la descarbonización y la forma en que estos recursos pueden

respaldar un futuro impulsado por energías renovables.


La transición a gases renovables y con bajas emisiones de carbono

Un punto culminante importante de la Conferencia Flame será el enfoque centrado en los gases renovables y con bajas emisiones de carbono, que son cada vez más importantes en la transición energética mundial. La necesidad de fuentes de energía alternativas es más urgente que nunca, y los gases con bajas emisiones de carbono se perfilan como una solución clave. Estos gases, incluidos el biogás y el hidrógeno, pueden ayudar a descarbonizar sectores difíciles de reducir, como la industria y el transporte pesado.

El evento incluirá debates sobre los avances tecnológicos en la producción y el uso de gases renovables y con bajas emisiones de carbono. Los delegados tendrán la oportunidad de conocer los avances más vanguardistas en la producción de hidrógeno, así como el potencial del gas renovable para el almacenamiento de energía y la flexibilidad. Flame también abordará la creciente importancia de las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CAC) para reducir las emisiones y mitigar

el cambio climático.


Abordar las obligaciones reglamentarias y los objetivos climáticos

Además de los avances tecnológicos, la Flame Conference 2025 también examinará el panorama regulatorio de la industria energética. El sector energético se enfrenta a una presión cada vez mayor por parte de los gobiernos de todo el mundo para cumplir con los estrictos objetivos climáticos. El evento destacará cómo los líderes energéticos pueden afrontar estos desafíos y capitalizar las oportunidades emergentes dentro del marco regulatorio.

Con un enfoque especial en el cumplimiento de las regulaciones climáticas, la conferencia discutirá cómo las industrias pueden lograr cero emisiones netas mediante la adopción de tecnologías sostenibles, la mejora de la eficiencia energética y la reducción de su huella de carbono. Flame 2025 explorará cómo las empresas pueden alinear sus estrategias con los objetivos climáticos mundiales y nacionales y, al mismo tiempo, impulsar el crecimiento y la innovación en el sector

.


Oportunidades estratégicas y de creación de redes en Flame

Flame 2025 no es solo una conferencia, es una plataforma esencial para la creación de redes, la colaboración y las asociaciones estratégicas. Los asistentes tendrán la oportunidad de conectarse con actores clave de la industria energética, incluidos funcionarios gubernamentales, ejecutivos de energía e innovadores tecnológicos. La conferencia facilita un entorno en el que estas partes interesadas pueden debatir sobre el futuro de la energía, identificar oportunidades comerciales y explorar formas de colaborar para un futuro sostenible.

Además de establecer contactos, el evento brinda una oportunidad única para obtener información práctica y escuchar a algunas de las mentes más brillantes del sector energético. A través de sesiones y presentaciones interactivas, Flame permite a los asistentes mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias y desarrollos en el campo del gas, el GNL y la energía renovable

.


¿Por qué asistir a Flame Conference 2025?

Para los profesionales de la energía, Flame 2025 es un evento estratégico que ofrece numerosos beneficios. Al asistir, los participantes pueden:

Obtener información sobre la industria: conocer las últimas tendencias, tecnologías y desarrollos del mercado en los sectores del gas, el GNL y las energías renovables.

Construya conexiones valiosas: establezca contactos con líderes energéticos, inversores, legisladores e innovadores de todo el mundo.

Comprenda el panorama regulatorio: manténgase a la vanguardia de los cambios regulatorios y aprenda a afrontar los desafíos que plantean los objetivos climáticos en evolución.

Fomente la innovación: participe con soluciones y tecnologías de vanguardia que están dando forma al futuro de la energía.

La Flame Conference 2025 será un evento transformador para cualquier persona involucrada en el sector energético. Con un enfoque en los gases renovables, la transición energética y la reducción de carbono, la conferencia está lista para ser un punto de encuentro esencial para los líderes de la industria

.


La importancia de la transición energética La transición

energética es una prioridad mundial, y Flame 2025 desempeñará un papel fundamental a la hora de impulsar esta transición. A medida que el mundo avance hacia la descarbonización, el papel del gas y el GNL a la hora de proporcionar un suministro de energía flexible y estable será fundamental. El evento mostrará cómo estas fuentes de energía apoyan la integración de la energía renovable en la red global y contribuyen a la seguridad energética.

Los asistentes también tendrán la oportunidad de aprender de los éxitos y desafíos a los que se enfrentan otras regiones e industrias en su transición energética. Flame proporcionará un espacio de colaboración para compartir las mejores prácticas, discutir soluciones innovadoras y forjar asociaciones que puedan acelerar el cambio global hacia una energía más limpia

.


Flame es el evento para los líderes energéticos del futuro. La

Flame Conference 2025 reúne a algunas de las figuras más influyentes del sector energético y promete ser un evento transformador. La conferencia abordará temas clave como los gases con bajas emisiones de carbono, las tecnologías de GNL, la captura de carbono y las regulaciones energéticas. También brindará oportunidades incomparables para establecer contactos, lo que permitirá a los asistentes establecer conexiones valiosas y explorar nuevas oportunidades comerciales en la transición energética.

Al asistir a Flame 2025, los profesionales de la energía pueden posicionarse a la vanguardia de la transición energética, obtener información sobre los últimos avances tecnológicos y contribuir a dar forma a un futuro sostenible. Con un enfoque en los gases renovables y la seguridad energética, esta conferencia será un hito en el camino hacia un mundo con bajas emisiones de carbono y eficiente desde el punto de vista energético

.

Carbon Capture Europe Summit

abril 29, 2025 - abril 30, 2025
Completado

La Cumbre Europea de Captura de Carbono 2025: Promover la captura, la utilización y el almacenamiento del carbono para un futuro con cero emisiones netas

de carbono (CCUS) desempeña un papel fundamental en la estrategia de Europa para lograr cero emisiones netas de CO2 para 2050. A medida que las industrias y los gobiernos se esfuerzan por mitigar los efectos del cambio climático, CCUS ofrece una solución práctica y escalable para descarbonizar algunos de los sectores más desafiantes, como el acero, el cemento, la energía y los productos químicos. Estas industrias, que son parte integral de la economía europea, deben reducir sus emisiones de manera significativa para cumplir los objetivos climáticos. Para fomentar la colaboración e impulsar la innovación en este ámbito fundamental, la Cumbre Europea sobre Captura de Carbono 2025 (CCES2025) tendrá lugar del 29 al 30 de abril en el prestigioso Instituto Real Tropical KIT de Ámsterdam.

Esta cumbre se erige como el principal evento europeo para promover el desarrollo de las CCUS y reunirá a más de 450 ejecutivos de alto nivel, responsables políticos, líderes del sector y expertos financieros. Estas partes interesadas se centrarán en crear soluciones para acelerar la transición de Europa hacia un futuro sin emisiones de carbono. La cumbre profundizará en las prioridades estratégicas de la UE, examinará el papel de la CCUS en la lucha contra las emisiones, explorará los marcos regulatorios, discutirá las últimas innovaciones tecnológicas y describirá las estrategias de inversión que son esenciales para

impulsar esta transformación energética.


El papel del CCUS en la estrategia climática europea La estrategia de gestión del

carbono de la industria de la UE hace hincapié en la necesidad de capturar, utilizar y almacenar el carbono para descarbonizar los sectores difíciles de reducir. Estos sectores, como la producción de acero, la fabricación de cemento, la generación de energía y los productos químicos, son fundamentales para el funcionamiento de las economías modernas, pero se enfrentan a desafíos para reducir las emisiones únicamente mediante métodos tradicionales. Al capturar las emisiones de CO2 en su origen, estas industrias pueden contribuir de manera significativa a los objetivos generales de reducción de emisiones de la UE. Esto es especialmente crucial en el contexto de lograr cero emisiones netas de aquí a 2050, lo que requiere la plena participación de todos los sectores de la economía, incluidos los que tradicionalmente son más difíciles de descarbonizar.

La estrategia del CCUS incluye tres componentes clave: la captura de carbono:

el proceso de capturar las emisiones de CO2 directamente de los procesos industriales o de la generación de energía.

Utilización del carbono: el uso del CO2 capturado en diversas aplicaciones industriales, como la creación de combustibles sintéticos o productos químicos, convirtiendo así los residuos en productos valiosos.

Almacenamiento de carbono: el almacenamiento seguro y a largo plazo del CO2 en formaciones geológicas subterráneas, garantizando que el CO2 capturado no contribuya a la contaminación atmosférica.

El Pacto Verde de la Comisión Europea y el Régimen de Comercio de Emisiones (ETS) de la UE hacen hincapié en la integración de las tecnologías de CCUS en todos los sectores para alcanzar el objetivo de neutralidad climática. Esto convierte a la tecnología en un componente crucial de la estrategia climática de Europa. Con el rápido avance de las tecnologías CCUS, la necesidad de colaboración entre los líderes de la industria, los responsables políticos y las instituciones financieras es más urgente que nunca.
La Cumbre Europea sobre la Captura de Carbono de 2025: una plataforma para la innovación y

la colaboración La Cumbre Europea de Captura de Carbono de 2025 servirá como un punto de encuentro vital para todas las partes interesadas del ecosistema de la CCUS. Durante dos días, la cumbre contará con debates de alto nivel, presentaciones magistrales, talleres y mesas redondas, en los que líderes de opinión abordarán los últimos avances en las tecnologías de la CCUS y su papel en la descarbonización

del panorama industrial europeo.

Temas clave y áreas de interés del CCES2025 La agenda de la conferencia se centrará en los siguientes temas principales: 1





. Marcos regulatorios y desarrollo de políticas

Con el impulso acelerado hacia la descarbonización, existe una necesidad urgente de claridad política y marcos regulatorios que respalden la adopción generalizada de las tecnologías de CCUS. En la cumbre, los participantes debatirán sobre el panorama regulatorio de la UE y explorarán cómo los responsables políticos pueden establecer una hoja de ruta clara para ampliar los proyectos de CCUS en toda Europa. Esto incluye temas como: los

mecanismos de tarificación del carbono de la UE y su impacto en el desarrollo de las CCUS.

Incentivos y subsidios gubernamentales para proyectos de CCUS.

Regulaciones transfronterizas para el transporte y almacenamiento de CO2.

2. Innovaciones tecnológicas en CCUS

La innovación está en el centro de la transición a una economía baja en carbono. La cumbre proporcionará una plataforma para mostrar los últimos avances tecnológicos en las tecnologías de captura de carbono y la utilización del CO2. Los expertos de la industria compartirán sus puntos de vista sobre:

las tecnologías de captura de próxima generación: cómo los avances en los solventes, las membranas y la captura directa del aire están haciendo que la captura de CO2 sea más eficiente y rentable.

Utilización del carbono: explorar métodos innovadores para utilizar el CO2 capturado en la producción de productos valiosos, como combustibles sintéticos, materiales de construcción y productos químicos.

Aplicaciones de digitalización e inteligencia artificial para optimizar la eficiencia de los procesos de CCUS.

3. Estrategias de inversión y mecanismos financieros

La escala de inversión requerida para implementar las tecnologías de CCUS en todos los sectores es significativa. La cumbre proporcionará información sobre las oportunidades de financiación disponibles para los proyectos de CCUS, incluida la inversión privada, la financiación gubernamental y las asociaciones público-privadas. Los temas de discusión incluirán: La

identificación de modelos financieros para proyectos de CCUS a gran escala.

El papel de las finanzas verdes y la inversión sostenible en el desarrollo de las tecnologías de CCUS.

Cómo la comunidad financiera puede apoyar la comercialización de las tecnologías de CCUS y facilitar la adopción generalizada de soluciones de descarbonización.

4. Colaboración entre la industria, el gobierno y

el mundo académico La cumbre CCES2025 enfatizará la importancia de la colaboración entre los diferentes sectores, incluidos el gobierno, la industria y el mundo académico, para impulsar el desarrollo de la CCUS. Las sesiones clave se centrarán en: las

asociaciones de múltiples partes interesadas para ampliar la infraestructura de la CCUS.

Esfuerzos conjuntos para reducir los costos operativos y superar las barreras técnicas para la implementación del CCUS.

El papel de la investigación y el desarrollo en la aceleración de los avances tecnológicos y la introducción de innovaciones en el mercado.

Oportunidades para establecer contactos en el CCES2025

Más allá de los aspectos educativos y técnicos de la conferencia, el CCES2025 ofrece una valiosa oportunidad de establecer contactos para los participantes. Con la asistencia de más de 450 ejecutivos de alto nivel, representantes gubernamentales y líderes de la industria, la cumbre ofrece una plataforma excelente para forjar nuevas asociaciones, identificar oportunidades de inversión y colaborar en empresas conjuntas destinadas a promover las soluciones de CCUS.

Las sesiones de networking permitirán a los asistentes reunirse con los principales actores de la industria, incluidos los que participan en las tecnologías de captura de carbono, las iniciativas de transición energética, las finanzas sostenibles y el desarrollo de infraestructuras. Es una oportunidad para fomentar las colaboraciones intersectoriales que impulsarán la implementación a gran escala de las tecnologías de CCUS en toda Europa

.


Conclusión: allanando el camino para una Europa neutra en carbono

La Cumbre Europea sobre la Captura de Carbono de 2025 se convertirá en un evento crucial para configurar el futuro de la captura, la utilización y el almacenamiento del carbono en Europa. Con un enfoque en los marcos regulatorios, las innovaciones tecnológicas y las estrategias de inversión, la cumbre reunirá a líderes de la industria y responsables políticos para acelerar la transición de Europa hacia un futuro sin emisiones de carbono. A medida que la UE y sus estados miembros trabajen para alcanzar las cero emisiones netas de aquí a 2050, las CCUS sin duda desempeñarán un papel fundamental en la descarbonización de algunos de los sectores más desafiantes.

La cumbre sirve como un lugar importante para la colaboración, el intercambio de conocimientos y la creación de asociaciones que impulsarán la adopción del CCUS en toda Europa. Al centrarse en soluciones viables y estrategias innovadoras, la Cumbre Europea sobre Captura de Carbono 2025 contribuirá a lograr un futuro sostenible y con bajas emisiones de carbono para Europa

y más allá.

Solarplaza Summit Energy Storage The Netherlands

abril 08, 2025 - abril 08, 2025
Completado

El Solarplaza Summit Energy Storage en Ámsterdam presenta una oportunidad increíble para sumergirse en los avances más vanguardistas del almacenamiento de energía y la energía solar fotovoltaica. Esta cumbre, que se celebra en el corazón del panorama energético europeo, es un centro para líderes de la industria y expertos de los sectores de la energía solar y el almacenamiento de energía, y proporciona una plataforma para intercambiar conocimientos, estrategias y puntos de vista que están configurando el futuro de la energía renovable.

Los asistentes pueden esperar debates profundos sobre una variedad de temas fundamentales, incluidos casos de proyectos de almacenamiento de energía exitosos que destacan las implementaciones más eficaces e innovadoras de la región. Una de las características más destacadas de la cumbre de este año es que se centra en el papel de la inteligencia artificial en los sistemas de almacenamiento digitalizados, ya que ayuda a impulsar la eficiencia y el rendimiento de formas que antes eran inimaginables. Además, el evento profundizará en la integración de los sistemas híbridos, que están demostrando ser vitales para mejorar la estabilidad de la red, especialmente a medida que se agregan más fuentes renovables a las redes de energía.

La cumbre también ofrece una visión crucial de los cambios regulatorios que están afectando a los sectores del almacenamiento de energía y la energía solar, y proporciona información sobre la evolución de los marcos legales y políticos que impulsarán los desarrollos futuros. Además, abordar la congestión de la red sigue siendo uno de los desafíos clave del sector energético, y esta cumbre ofrece una oportunidad única para explorar cómo el almacenamiento de energía puede ayudar a mitigar estos problemas y, al mismo tiempo, satisfacer las crecientes demandas de la red.

Con el respaldo de los ministerios y operadores de red holandeses, la cumbre se destaca por ser un evento colaborativo en el que los profesionales de la industria se reúnen para compartir información valiosa y estrategias prácticas. Como prueba de su eficacia, el 94% de los asistentes anteriores declararon haber establecido conexiones clave, lo que demuestra la importancia de establecer contactos en este campo en rápida evolución. Esta no es una reunión más del sector, es un evento esencial para cualquiera que quiera mantenerse a la vanguardia en el ámbito del almacenamiento de energía.

Al asistir, obtendrás una comprensión más profunda de la trayectoria del mercado de almacenamiento de energía, lo que te permitirá contar con los conocimientos y las estrategias necesarios para triunfar en un panorama de energía renovable cada vez más complejo. No se pierda la oportunidad de ser parte de la configuración del futuro de la energía en los Países Bajos y más allá.

Power Price Forecasting Summit

enero 30, 2025 - enero 31, 2025
Completado

La Cumbre de Previsión de Precios de la Energía es un evento esencial para los profesionales y expertos que navegan por el cada vez más complejo mundo de los mercados energéticos. Reconociendo la compleja naturaleza de la previsión de los precios de la energía, la cumbre profundiza en las numerosas variables externas que influyen en los precios de la electricidad. En los últimos años, el panorama energético se ha caracterizado por una volatilidad extrema, impulsada por una serie de factores, como las tensiones geopolíticas, los cambios en las estructuras del mercado, la adopción acelerada de fuentes de energía renovables y las fluctuaciones de la demanda influenciadas por los patrones climáticos y los cambios económicos. Esta evolución ha hecho que la previsión precisa de los precios de la energía sea más difícil que nunca, por lo que es necesaria una comprensión más profunda y herramientas más avanzadas para predecir los movimientos de los precios y gestionar los riesgos.

Uno de los temas centrales de la cumbre es explorar cómo las tensiones geopolíticas —como las disputas comerciales, los conflictos y los cambios en las políticas internacionales— pueden afectar a la dinámica de la oferta y la demanda de los mercados energéticos mundiales. La interconexión de los sistemas energéticos nacionales e internacionales significa que las interrupciones en una región pueden tener efectos en cascada en los precios de la energía en todo el mundo. La cumbre proporciona una plataforma para debatir los métodos más recientes para tener en cuenta estos riesgos geopolíticos y cómo los participantes del mercado pueden prepararse mejor para posibles interrupciones.

Otro tema clave del evento es la evolución de la estructura de los mercados energéticos, particularmente a la luz del creciente papel de las fuentes de energía renovables. La transición a una energía más limpia y sostenible ha introducido nuevas complejidades en la previsión de los precios de la energía. Las energías renovables, como la eólica y la solar, son intrínsecamente variables, y su creciente participación en la combinación energética ha introducido una mayor imprevisibilidad en la generación de energía. En consecuencia, comprender la interacción entre el suministro de energía renovable y la generación tradicional basada en combustibles fósiles es crucial para hacer pronósticos precisos. Los expertos que asistirán a la cumbre debatirán sobre cómo integrar estas variables en los modelos de previsión y sobre cómo el sector energético puede adaptarse al creciente dominio de las energías renovables y, al mismo tiempo, garantizar la estabilidad de los precios.

La cumbre también abordará los efectos de los cambios en la demanda de energía, que pueden estar muy influenciados por los patrones climáticos y las tendencias económicas más amplias. Por ejemplo, un clima inusualmente cálido o frío puede aumentar la demanda de electricidad, especialmente para calefacción o refrigeración, y provocar importantes fluctuaciones de precios. Además, las desaceleraciones económicas o los períodos de crecimiento pueden alterar el consumo de electricidad industrial y residencial, lo que afecta a la dinámica de los precios. La cumbre ofrecerá información sobre cómo los participantes del mercado pueden incorporar estos factores en sus modelos de previsión y tomar decisiones más informadas ante la incertidumbre de la demanda.

Dada la volatilidad y la incertidumbre que caracterizan a los mercados energéticos actuales, la Cumbre de Previsión de Precios de la Energía ofrece una oportunidad única para que los profesionales se reúnan, compartan experiencias y aprendan de los principales expertos en la materia. Mediante una combinación de ponencias magistrales, sesiones técnicas y mesas redondas, la cumbre proporcionará a los asistentes valiosas herramientas y conocimientos para mejorar sus prácticas de previsión. El evento también explorará el papel de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, para mejorar la precisión de las previsiones y ayudar a las partes interesadas a gestionar la volatilidad de los precios de forma más eficaz.

En conclusión, la cumbre de pronósticos de precios de la energía sirve como un foro fundamental para abordar los desafíos de la previsión en una era de volatilidad del mercado energético sin precedentes. Al reunir a líderes, analistas y tecnólogos del sector, la cumbre tiene como objetivo fomentar la colaboración y la innovación en la previsión de los precios de la energía, proporcionando a los asistentes los conocimientos y las estrategias necesarios para navegar por el complejo y

cambiante panorama energético.