IEEE Transportation Electrification Conference

Fecha
junio 18, 2025 - junio 20, 2025 (3 días)
Lugar
Anaheim Marriott, Anaheim, USA, Anaheim, United States
Acerca de

ITEC: Bridging Innovation and Electrification in Transportation

For over a decade, the IEEE Transportation Electrification Conference (ITEC) has played a vital role in advancing technologies that power the future of mobility. As the premier conference on transportation electrification, ITEC brings together industry leaders, academic researchers, and technology developers to shape the next generation of electrified transportation.

This year, the event will take place at the Anaheim Marriott in Anaheim, California, and promises to once again serve as a critical hub for collaboration and innovation. The conference is focused on all aspects of efficient power conversion across a wide spectrum of vehicles—from everyday electric vehicles (EVs) to aircraft and maritime solutions.


Focus Areas That Define ITEC’s Vision

ITEC has a unique mission: to serve as the definitive platform for discussing components, systems, standards, and grid interface technologies that enable the electrification of transportation. The range of topics reflects the complexity and excitement of this growing sector.

Key areas of focus at the conference include:

High-efficiency power electronics and motor drives

Battery management systems and energy storage

On-board and off-board charging systems

Standardization and compliance in EV infrastructure

Smart grid integration for mobility

Vehicle-to-grid (V2G) and energy flow optimization

This diverse set of topics ensures that ITEC remains inclusive of all relevant subfields, making it a comprehensive source of knowledge and networking for professionals at every level.


Who Attends ITEC and Why It Matters

The ITEC conference attracts a wide array of participants, including automotive OEMs, suppliers, utility companies, government agencies, academic researchers, and technology startups. It is particularly well-regarded for fostering productive collaboration between industry and academia, helping bridge theoretical research with real-world applications.


Why professionals value ITEC

Access to cutting-edge research on electrified transportation systems

Opportunities to collaborate with both commercial and academic stakeholders

Exposure to emerging technologies and regulatory insights

Participation in technical panels and tutorials led by experts

Networking with peers from across the global transportation electrification ecosystem

These elements make ITEC not just a place for learning, but also for building the future of sustainable mobility together.


Expanding the Definition of Transportation Electrification

One of the most significant aspects of ITEC is how it expands the conversation beyond conventional electric cars. While EVs, HEVs, and PHEVs are well-covered, the conference also emphasizes electrification in:

Heavy-duty trucks

Buses and mass transit systems

Rail vehicles

Off-road machinery

Airplanes and drones

Ships and marine transport

This broad scope acknowledges the fact that electrification must reach all corners of the mobility sector if society is to reduce emissions and move toward sustainable energy use. ITEC reflects this shift and encourages innovation across these varied domains.


The Role of Standards and Grid Interface Technologies

Standardization is one of the key themes at this year’s conference. As electrified transport grows, interoperability and reliability become critical. ITEC will host deep discussions around:

Charging protocol harmonization

Safety and performance standards for batteries

Integration of EV charging with smart grids

Regulatory frameworks for grid-connected vehicles

Cybersecurity in transportation electrification systems

Understanding how these standards influence everything from hardware to policy is essential for stakeholders aiming to bring scalable solutions to market.


Technical Sessions, Workshops, and Papers

A hallmark of the ITEC experience is its technical program, which includes peer-reviewed papers, technical talks, and interactive workshops. These sessions cover foundational science as well as real-world engineering solutions.
Popular session themes include:

Advanced power conversion architectures

Thermal management in EV systems

Autonomous vehicle electrification

Energy harvesting and wireless charging

AI and machine learning applications in energy optimization

The high technical quality of ITEC's sessions has made it a go-to venue for professionals seeking practical knowledge and academic insights alike.


Location Spotlight: Anaheim Marriott in California

Hosting ITEC in Anaheim, California offers more than just convenience—it places the conference in the heart of a state that leads the U.S. in clean transportation initiatives. California’s aggressive policies toward EV adoption, infrastructure development, and grid modernization make it an ideal setting for such a conference.

The Anaheim Marriott provides a comfortable, well-connected venue with facilities that support both large-scale exhibitions and intimate technical breakout sessions. Its proximity to key technology hubs and research institutions adds another layer of strategic relevance to the event.


Looking Forward: The Future of Electrified Transportation

As electrification becomes a central theme in transportation planning worldwide, ITEC will continue to play a leading role in guiding its direction. The conference supports not only the technological advancement of the field but also the people behind the progress—engineers, designers, policymakers, and business leaders alike.

Takeaways for attendees:

Gain up-to-date knowledge of innovations in transportation electrification

Learn about real-world implementations and field-tested solutions

Connect with experts shaping the industry’s next phase

Influence emerging standards and policies

Where Innovation Meets Action

The IEEE Transportation Electrification Conference (ITEC) is more than a gathering—it's a movement towards redefining how we power the vehicles of tomorrow. Whether you're a researcher pushing the boundaries of energy systems or a business leader looking for scalable solutions, ITEC is where you need to be.

By emphasizing collaboration, cutting-edge research, and practical solutions, ITEC continues to lead the conversation on transportation electrification. Its influence is felt not just in academic circles, but on highways, in factories, and across the global energy grid.

Eventos similares
Puede que le interesen eventos de los mismos sectores que IEEE Transportation Electrification Conference

World Breakbulk Expo

marzo 06, 2025 - marzo 07, 2025
Completado

La World Breakbulk Expo (WBX) es una prestigiosa exposición internacional centrada en la industria de la logística y el transporte, que hace hincapié específicamente en la carga de proyectos y la carga fracturada tradicional. El evento, que se celebra anualmente en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la Exposición Mundial de Shanghái (SWEECC), es un punto de encuentro crucial para que profesionales de diversos sectores exploren las complejidades de las soluciones logísticas y de transporte de carga.

WBX se destaca como una plataforma líder para la industria de carga a granel, ya que ofrece una oportunidad única para que los propietarios de carga de industrias como EPC (ingeniería, adquisiciones y construcción), fabricación industrial, petróleo y gas, acero, minería y construcción se reúnan con proveedores de servicios logísticos de todos los modos de transporte, incluidos el aéreo, marítimo, terrestre y ferroviario. El evento fomenta un entorno de colaboración en el que los compradores y vendedores pueden entablar conversaciones cara a cara, fortalecer las asociaciones existentes y explorar posibles oportunidades comerciales.

Al reunir a una amplia gama de partes interesadas, WBX no solo facilita las transacciones comerciales, sino que también desempeña un papel fundamental en la construcción de relaciones a largo plazo y en la expansión de las redes dentro de los sectores de carga fraccionada y de carga para proyectos. Proporciona una visión integral de las últimas tendencias, tecnologías e innovaciones en la industria de la logística, y ayuda tanto a los proveedores de servicios como a los propietarios de carga a encontrar las soluciones más eficientes y rentables para sus necesidades de transporte.

Para los profesionales de los sectores de la logística, el transporte y la carga para proyectos, la World Breakbulk Expo es un evento indispensable que promueve el intercambio de conocimientos, la creación de redes y el desarrollo empresarial. Ya sea un propietario de carga que busca soluciones de transporte especializadas o un proveedor de logística que busca nuevos mercados y clientes, WBX es el lugar perfecto para conectarse con los actores clave y mantenerse a la vanguardia de las tendencias del sector

.

AERO Friedrichshafen

abril 09, 2025 - abril 12, 2025
Completado

AERO Friedrichshafen se ha convertido en un evento anual esencial, no solo para los profesionales sino también para cualquier persona apasionada por la aviación. A lo largo de los años, ha crecido hasta convertirse en el centro mundial de la aviación general, donde las últimas innovaciones, tecnologías y tendencias se reúnen en un lugar dinámico. La feria atrae a un público diverso, que incluye fabricantes de aeronaves, proveedores, proveedores de mantenimiento, escuelas de vuelo y entusiastas de la aviación, lo que crea un diálogo intersectorial que impulsa la evolución de la aviación.

Una de las características más destacadas de AERO Friedrichshafen es su amplio espacio de exposición. Con más de 690 expositores, es un crisol de empresas que muestran sus productos y servicios más novedosos. Desde aviones pequeños y máquinas voladoras hasta aviónica sofisticada, equipos terrestres y tecnologías de aviación especializadas, el evento ofrece una experiencia rica y práctica que atrae a una amplia gama de visitantes. Empresas de todo el mundo presentan sus últimas innovaciones y soluciones, desde los aviones tradicionales con motor de pistón hasta los aviones eléctricos e híbridos que están surgiendo rápidamente y que representan el futuro de la aviación sostenible.

La pantalla estática del evento es particularmente cautivadora, ya que ofrece a los asistentes la oportunidad de conocer de cerca los aviones más modernos. Ya sea por el elegante diseño de los aviones ejecutivos, la tecnología de vanguardia de los aviones eléctricos o el atractivo atemporal de los planeadores y ultraligeros, los visitantes pueden explorar estas máquinas de primera mano e interactuar con expertos que pueden proporcionarles información técnica exhaustiva. Es una oportunidad única de ver los modelos de aviones más nuevos, comprender la evolución de la tecnología de la aviación y experimentar la destreza que implica la fabricación de estas extraordinarias máquinas. La

relevancia de AERO Friedrichshafen va mucho más allá de la exposición. El evento acoge una serie de paneles, presentaciones y seminarios de alto perfil, en los que líderes de la industria, ingenieros e innovadores debaten sobre los desafíos más apremiantes y las oportunidades más interesantes de la aviación. Temas como el futuro de la aviación sostenible, la integración de la inteligencia artificial en la aviónica, los avances en la gestión del tráfico aéreo y los nuevos marcos regulatorios son solo algunos de los temas tratados. Estos debates proporcionan a los asistentes las últimas perspectivas sobre el rumbo de la industria y sobre cómo pueden posicionarse para triunfar en un panorama en constante evolución.

Otro aspecto importante de AERO Friedrichshafen son las oportunidades de creación de redes que ofrece. Con tantos actores de la industria en un solo lugar, es el escenario perfecto para construir relaciones, forjar nuevas asociaciones comerciales e intercambiar ideas. La ubicación estratégica del evento en Friedrichshafen, un centro histórico de la aviación en Alemania, permite un fácil acceso a los actores de la industria mundial, lo que facilita las conexiones que pueden conducir a futuras colaboraciones, empresas conjuntas o acuerdos comerciales.

Para las empresas que se dedican al mantenimiento y la asistencia, AERO Friedrichshafen también proporciona información valiosa sobre lo último en tecnología, herramientas y servicios de mantenimiento. Los especialistas en mantenimiento pueden explorar los avances más actuales para mantener las aeronaves seguras, eficientes y en condiciones óptimas. Desde el diagnóstico avanzado hasta el suministro de piezas y las actualizaciones técnicas, AERO ofrece una comprensión integral del futuro del mantenimiento de la aviación.

AERO Friedrichshafen sigue siendo un punto de encuentro dinámico en el que la comunidad aeronáutica puede reunirse para debatir, mostrar e innovar. A medida que crece cada año, el evento demuestra constantemente su importancia en el panorama de la aviación mundial. Ya sea un profesional experimentado del sector, un aficionado a la aviación o alguien que quiera introducirse en el sector, AERO Friedrichshafen sigue siendo un evento imprescindible que ofrece oportunidades incomparables de aprendizaje, colaboración y descubrimiento. Es el lugar donde el presente y el futuro de la aviación chocan, lo que lo convierte en una reunión central

para quienes están dando forma a los cielos.

Interalpin

mayo 07, 2025 - mayo 09, 2025
Completado

INTERALPIN se ha establecido firmemente como la principal feria internacional de tecnologías alpinas, sirviendo como un centro dinámico para los últimos avances e innovaciones en este campo. Este prestigioso evento, que se celebra cada dos años en Innsbruck (Austria), reúne a profesionales de la industria de todo el mundo para intercambiar ideas, establecer contactos y explorar soluciones de vanguardia que están transformando el turismo alpino, los deportes de invierno y el transporte urbano. Desde su creación en 1974, INTERALPIN se ha convertido en una de las ferias comerciales más grandes e influyentes de su tipo, que atrae a una impresionante mezcla de expositores y visitantes profesionales.

La ubicación del evento, enclavada en el corazón de los Alpes, añade una dimensión única a la feria. Innsbruck es una ciudad que no solo cuenta con impresionantes vistas a las montañas, sino que también cuenta con una gran cantidad de áreas de esquí e instalaciones de teleféricos en las cercanías, lo que proporciona un telón de fondo real a las tecnologías presentadas en el evento. Esta proximidad a las infraestructuras alpinas operativas ofrece a los participantes la oportunidad de ver y experimentar las últimas tecnologías en acción, lo que la convierte en una experiencia inestimable para cualquier persona involucrada en los sectores alpino y turístico.

INTERALPIN cubre una amplia gama de sectores, desde la tecnología de los teleféricos y la gestión de la nieve hasta los sistemas de acondicionamiento y seguridad de taludes, y responde a las diversas necesidades de la industria alpina. El evento atrae a profesionales de las industrias de operadores de teleféricos, administración de estaciones de esquí y servicios de invierno, así como a profesionales relacionados con la minería, la sostenibilidad ambiental y la gestión de la energía. Con un enfoque en fomentar la innovación, sirve como la plataforma ideal para mostrar nuevos productos y soluciones que impulsan la industria.

Uno de los aspectos más notables de INTERALPIN es su énfasis en la intersección de la tecnología y la sostenibilidad. A medida que el turismo alpino continúa evolucionando, el evento pone un fuerte énfasis en las tecnologías y soluciones respetuosas con el medio ambiente que ayudan a mitigar el impacto de los deportes de invierno y el turismo en los delicados ecosistemas montañosos. Los expositores destacan los avances en los sistemas de fabricación de nieve, la tecnología de teleféricos que ahorra energía y las máquinas de limpieza de pendientes ecológicas, todas ellas diseñadas para apoyar el desarrollo sostenible en las regiones alpinas.

La esencia de INTERALPIN es la oportunidad para que los profesionales establezcan nuevas conexiones comerciales, fortalezcan las asociaciones y se mantengan informados sobre las últimas tendencias de la industria. La feria sirve como una plataforma de networking vital, donde los responsables de la toma de decisiones de todos los rincones del mundo pueden reunirse cara a cara y debatir las oportunidades futuras en los sectores del turismo y el transporte alpinos. El doble enfoque del evento, centrado en la innovación y la colaboración, garantiza que siga siendo una cita indispensable para cualquier persona interesada en el desarrollo de tecnologías alpinas.

INTERALPIN sigue siendo un evento fundamental en el mundo de las tecnologías alpinas, ya que ofrece una visión completa de las tendencias actuales y futuras que configuran la industria. Con su impresionante variedad de expositores, ponentes expertos y demostraciones reales, la feria ofrece información inestimable sobre el mundo del transporte alpino, los deportes de invierno y el turismo sostenible, en rápida evolución. Para aquellos que desean mantenerse a la vanguardia en el sector alpino, asistir a INTERALPIN es una experiencia

esencial.