Agricultural Machinery Eventos en Mexico

Fecha

World Agri-Tech Innovation Summit Mexico City

octubre 28, 2025 - octubre 29, 2025

World Agri-Tech Innovation Summit Mexico City: Advancing Agri-Food Solutions Through Global Collaboration

The World Agri-Tech Innovation Summit in Mexico City stands as a pivotal international event designed to bring together key stakeholders across the agri-food value chain. From agri-tech startups and food producers to investors, corporates, and policymakers, the summit fosters a powerful space for innovation, collaboration, and strategic thinking. The event is more than a conference it’s a hub for knowledge-sharing, meaningful conversations, and the discovery of cutting-edge solutions to some of the world’s most pressing agricultural challenges.

Hosted in one of Latin America's most dynamic cities, this edition of the summit places a strong focus on sustainability, technology, and inclusion, offering a diverse program that reflects the evolving needs and opportunities of the global agri-tech sector.

A Platform for Problem-Solving and Shared Vision in the Agri-Tech Ecosystem

Agriculture and food production today face immense pressure—from climate change and supply chain disruptions to labor shortages and food insecurity. The World Agri-Tech Innovation Summit directly addresses these issues by convening global experts who are committed to transforming challenges into opportunities.

Key goals of the summit include:

Enabling open dialogue between innovators and industry veterans

Identifying technology-driven solutions that can scale sustainably

Creating investment opportunities to support agri-food innovation

Encouraging collaborative partnerships across sectors and borders

The event is structured to inspire action through a combination of panel discussions, case studies, live demos, and informal networking.

Commitment to Diversity, Equity, and Inclusion

A distinguishing feature of the Mexico City edition is its strong commitment to inclusion and diversity, particularly in speaker representation. The summit recognizes that innovative ideas can come from anywhere, and that a wide array of voices across geography, gender, and background—is essential to solving the world’s agricultural problems.

This commitment is reflected through:

Diverse speaker panels that showcase perspectives from underrepresented regions and sectors

A spotlight on female leaders, indigenous voices, and youth innovators

Inclusive discussion formats that encourage open participation and dialogue

This approach ensures that the summit does more than discuss change it embodies it.

Key Themes and Topics at the Summit

The agenda is designed to dive deep into the most relevant issues facing the agri-food industry today. Participants will explore a wide range of topics that reflect both regional priorities and global agricultural trends.

Key themes include:

Climate-Smart Agriculture: Strategies for adapting to and mitigating climate change in farming practices

Biotech & Genomics: Unlocking productivity and resilience through advanced genetic tools

Agri-Fintech: Empowering smallholders and supply chains with digital financial tools

Supply Chain Resilience: Building stronger, more adaptable systems post-pandemic

Regenerative Agriculture: Focusing on soil health, biodiversity, and long-term farm viability

Investment and Scaling: How startups can attract funding and scale across regions

Consumer Trends: Aligning food production with shifting demand for sustainable and healthy options

The diversity of topics ensures that attendees from all parts of the agri-food ecosystem will find value in the discussions.

Marketing Partnerships and Brand Visibility Opportunities

In addition to its educational and collaborative goals, the World Agri-Tech Innovation Summit offers a range of marketing and partnership opportunities designed to elevate brand visibility and foster deeper engagement within the industry.

Exhibitors and partners benefit from:

High-impact branding across summit stages, programs, and digital platforms

Access to targeted networking sessions with investors and buyers

Co-branded content opportunities such as reports, interviews, or white papers

Opportunities to host roundtables or side events tailored to specific themes or regions

These partnerships are not only about visibility but about building meaningful, long-term collaborations that move the sector forward.

A Summit Designed for Actionable Outcomes

Unlike traditional conferences, the World Agri-Tech Innovation Summit places emphasis on tangible outcomes. It’s structured to move ideas quickly from discussion to implementation, offering formats that are interactive and solution-focused.

Attendees can expect:

Startup pitch sessions connecting innovators with investors

One-on-one meetings facilitated through networking platforms

Workshops and breakout groups focused on real-world applications and business models

A tech exhibition space showcasing prototypes and tools ready for deployment

This practical, hands-on approach ensures that the summit doesn’t just talk about change it enables it.

Who Should Attend?

The summit attracts a diverse audience from all corners of the agri-tech landscape, including:

Agri-tech startups and scaleups seeking exposure and funding

Investors and VCs looking for innovative ventures

Agribusiness leaders and food manufacturers interested in tech adoption

Policy makers and NGOs focused on food security and sustainability

Academics and researchers contributing scientific insights

Input providers and farm tech developers working on next-gen tools

This broad mix guarantees rich discussions and dynamic networking opportunities.

Why Mexico City?

As a gateway between North and South America, Mexico City is an ideal host for this summit. The region presents:

A diverse agricultural economy rich in innovation potential

Proximity to both emerging markets and established agri-food industries

Policy interest and investment activity in agri-tech development

A strong ecosystem of startups, universities, and agribusinesses

Hosting the summit here not only amplifies regional voices but helps connect them with the global agri-tech movement.

Driving the Future of Agri-Food Innovation

The World Agri-Tech Innovation Summit Mexico City is more than just a gathering it is a catalyst for transformation in the global agriculture sector. By promoting diverse perspectives, encouraging collaborative innovation, and offering concrete pathways for business growth and social impact, the summit is helping to shape a more sustainable and resilient food system for the future.

Whether you're a startup founder with a disruptive idea, an investor looking for your next agri-tech opportunity, or a corporate leader seeking innovation, this summit is a place where global solutions begin.

FIGAP Mexico

octubre 21, 2026 - octubre 23, 2026

FIGAP, la Feria Internacional de Cría y Procesamiento de Animales, es un evento de primer nivel que se celebra cada dos años en Guadalajara, México, en el prestigioso Centro de Convenciones Expo-Guadalajara. Esta reunión mundial, que se celebra cada mes de octubre, se ha consolidado como una de las principales exposiciones del sector, ya que atrae a una amplia gama de profesionales de la industria, responsables de la toma de decisiones e innovadores de las industrias ganadera, avícola y porcina. Organizada por VNU Exhibitions Europe, FIGAP sirve como una plataforma vital para mostrar las últimas tendencias, tecnologías y soluciones en la cría de animales, y ofrece una visión global de los desafíos y avances más apremiantes del sector.

El evento es un punto focal para las partes interesadas de la industria ganadera, ya que les brinda una oportunidad inestimable para presentar sus productos y servicios a una audiencia internacional. Desde tecnologías avanzadas de reproducción hasta métodos de procesamiento de vanguardia, FIGAP permite a los participantes explorar las innovaciones más recientes que están dando forma al futuro de la ganadería. La exposición abarca una amplia gama de temas, incluidas las tecnologías genéticas, la producción de piensos, la salud y la nutrición de los animales y la automatización. Estos temas son cruciales para cualquier persona involucrada en mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones agrícolas, así como en mejorar el bienestar animal y optimizar los procesos de producción.

La importancia de FIGAP radica no solo en los productos y servicios que presenta, sino también en el intercambio de conocimientos que fomenta. Los expertos, investigadores y profesionales de la industria se reúnen para compartir ideas, analizar las mejores prácticas y explorar nuevas técnicas que pueden conducir a avances en la cría, la alimentación y el cuidado de los animales. La exposición se complementa con un sólido programa de talleres y seminarios, en los que los participantes pueden profundizar en temas específicos. Estas sesiones educativas, dirigidas por expertos de renombre, brindan valiosas oportunidades de aprendizaje para quienes buscan mantenerse a la vanguardia en el campo de la cría de animales, en rápida evolución.

El Centro de Convenciones Expo-Guadalajara, con sus instalaciones de última generación, es el escenario perfecto para este prestigioso evento. Con una infraestructura moderna y capacidades técnicas, el lugar garantiza que los expositores puedan presentar sus productos y tecnologías de manera efectiva, mientras que los asistentes disfrutan de una experiencia fluida y productiva. El entorno espacioso y bien equipado mejora las oportunidades de establecer contactos, lo que permite a los profesionales de todo el mundo conectarse, colaborar y explorar posibles asociaciones.

Como centro central para la innovación y el desarrollo empresarial en el sector ganadero mundial, FIGAP desempeña un papel fundamental a la hora de impulsar la industria. Proporciona un espacio esencial para mostrar los avances en los métodos de producción sostenibles, con un enfoque en aumentar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Al reunir a expertos y líderes de opinión, FIGAP establece puntos de referencia para la industria y ayuda a dar forma a la ganadería y el procesamiento para los próximos años.

Para quienes trabajan en la industria ganadera, ya sea en la cría, la producción de piensos, la sanidad animal o el procesamiento, la FIGAP es una cita ineludible. Su enfoque especializado y su alcance internacional lo convierten en una plataforma vital para mantenerse informado sobre los últimos desarrollos, explorar nuevas oportunidades comerciales y construir relaciones significativas dentro del sector. El compromiso de la feria de promover prácticas sostenibles, eficientes e innovadoras garantiza que la FIGAP siga siendo un motor clave del progreso en el panorama agrícola mundial

.

GREENTECH AMERICAS

marzo 24, 2025 - marzo 26, 2025
Completado

GreenTech Americas está lista para tener un impacto significativo en el mundo de la agricultura de ambiente controlado mientras se prepara para celebrarse en el Centro de Congresos de Querétaro en México. Esta edición de la feria comercial se centra en la producción de cultivos de alto valor en ambientes controlados, lo que atrae la atención de los profesionales de la horticultura de todo el continente americano y más allá.

Se prevé que el evento atraiga a más de 3000 participantes, incluidos productores, proveedores, investigadores e inversores de todo el mundo. Ofrece una oportunidad inestimable para que los asistentes profundicen en los últimos avances en tecnologías agrícolas y establezcan contactos con figuras clave de la industria. La exposición contará con una amplia gama de empresas y organizaciones, que mostrarán innovaciones en varios sectores relacionados con la agricultura y la sostenibilidad ambiental.

Los participantes pueden esperar explorar soluciones de vanguardia en áreas como la biotecnología, el comercio de carbono, la eficiencia energética y las certificaciones ambientales. La muestra también abordará temas como la consultoría ecológica, la energía renovable y la gestión de residuos, y proporcionará una visión general completa de las tecnologías y estrategias diseñadas para mejorar las prácticas agrícolas y promover la sostenibilidad.

GreenTech Americas está abierta a un amplio espectro de industrias, desde la agricultura y la construcción hasta la energía renovable y la gestión ambiental. Entre los visitantes de negocios se encontrarán responsables de la formulación de políticas de carbono, consultores de sostenibilidad y administradores de energía, entre otros. El evento será una plataforma crucial para los comerciantes de emisiones de carbono, las agencias gubernamentales, los arquitectos, los ingenieros y muchos otros profesionales involucrados en la gestión ambiental y de la construcción.

La feria comercial también ofrece un foro para debatir las innovaciones y los avances en materia de materiales de construcción ecológicos, energía solar y tecnologías de recuperación de residuos. Al reunir a un grupo diverso de partes interesadas, GreenTech Americas tiene como objetivo fomentar la colaboración, impulsar nuevas oportunidades comerciales y apoyar el desarrollo de prácticas sostenibles en la agricultura

y más allá.

EXPO AGROALIMENTARIA GUANAJUATO

noviembre 12, 2024 - noviembre 15, 2024
Completado

La Expo AgroAlimentaria Guanajuato se erige como el evento internacional más importante dedicado a la promoción de los agronegocios, resumido en el eslogan «Del surco al plato». Cada año, este encuentro reúne a productores agrícolas, empresarios, innovadores y partes interesadas del sector agroalimentario. La exposición sirve como una plataforma única para compartir conocimientos, establecer asociaciones estratégicas y descubrir las últimas tendencias en producción y tecnología agrícolas.

Este evento anual hace hincapié en la sostenibilidad, la diversidad y el crecimiento económico dentro de la industria agroalimentaria, contribuyendo al desarrollo regional y fomentando la innovación en el panorama agrícola mexicano. Al promover estos principios, la exposición tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la eficacia generales del sector agrícola, garantizando que siga siendo competitivo en un mercado global que cambia rápidamente.

La Expo AgroAlimentaria Guanajuato se distingue por su papel como centro de redes globales para los participantes del sector agrícola. Con una impresionante superficie de 62 hectáreas, la exposición muestra una amplia gama de avances agrícolas, incluidos campos experimentales equipados con invernaderos de última generación y parcelas de demostración con las últimas innovaciones tecnológicas. Este amplio entorno permite a los asistentes interactuar con prácticas de vanguardia y explorar diversos insumos, herramientas, servicios y maquinaria esenciales para la agricultura moderna.

El evento está diseñado para crear una experiencia integral para todos los participantes, brindando oportunidades para interactuar con los líderes de la industria y obtener información sobre estrategias agrícolas efectivas. Al fomentar un entorno propicio para la colaboración y el aprendizaje, La Expo AgroAlimentaria Guanajuato desempeña un papel crucial en la configuración del futuro del sector agroalimentario en México.

A medida que la exposición se desarrolla, se convierte en un espacio vital para mostrar el potencial de las innovaciones agrícolas y, al mismo tiempo, abordar los apremiantes desafíos que enfrenta la industria. El esfuerzo colectivo para promover la sostenibilidad y el crecimiento económico no solo beneficia a la comunidad local, sino que también fortalece la posición de la región en el mercado agrícola mundial. De esta manera, La Expo AgroAlimentaria Guanajuato emerge como un actor clave para impulsar el diálogo sobre las prácticas sostenibles y los avances tecnológicos, garantizando que la agricultura continúe prosperando y

evolucionando.