Mexico Oil & Gas Summit

septiembre 23, 2025 - septiembre 24, 2025

Mexico Oil and Gas Summit: Navigating Energy in a Changing Landscape

In the midst of a transforming global energy environment, the Mexico Oil and Gas Summit stands as one of the most strategic events in Latin America. With a sharp focus on industry evolution, policy shifts, and sustainable development, this forum offers far more than just updates it’s a venue where new directions are shaped, partnerships formed, and business strategies refined.

At its core, the summit provides a unique space for dialogue among key stakeholders in Mexico’s energy industry from established oil and gas companies to emerging tech startups, from government officials to foreign investors, all working toward a more resilient and responsive energy future.

A Platform Where Industry Leadership Converges

The Mexico Oil and Gas Summit is widely recognized for attracting top-tier executives, engineers, analysts, and decision-makers across the energy spectrum. These include upstream and midstream oil and gas operators, infrastructure developers, regulators, environmental consultants, and financial institutions.

What makes this summit particularly valuable is its interdisciplinary approach. Rather than operating in silos, the event encourages integrated discussions that recognize the complex interplay between technology, policy, sustainability, and economics.

Participants typically include:

National and international oil companies

Independent energy producers and service providers

Infrastructure investors and private equity firms

Engineers, geologists, and technical experts

Environmental, social, and governance (ESG) advisors

Mexican federal and state energy officials

Legal and policy consultants

By creating an environment where each of these groups can communicate openly, the summit fosters practical collaboration and forward-thinking strategy.

Energy Transition: From Talk to Implementation

As Mexico navigates the global energy transition, the summit provides a much-needed space to unpack its implications. While hydrocarbons continue to be a cornerstone of the national economy, there is growing urgency to integrate renewable energy, decarbonization strategies, and more responsible extraction practices into long-term planning.

The summit doesn’t just touch on transition as a trend it approaches it as a strategic necessity, weaving it into every major discussion topic, including:

Exploration and production (E&P) project planning

Infrastructure investments in gas and LNG

Refinery modernization and downstream expansion

Emission-reduction technologies in oil and gas fields

Hydrogen, carbon capture, and clean fuels integration

Regulatory incentives for green technology adoption

These sessions help participants not only understand market and policy dynamics, but also explore the tools available to remain competitive while adapting to new environmental standards.

The Political Factor: New Government, New Direction

Another major theme at the summit is the role of Mexico’s evolving political landscape in shaping the future of its oil and gas sector. With each change in administration comes a shift in energy priorities whether it’s increased state control, liberalization, or new incentives for private investment.

The summit provides clarity amid this change by inviting participation from:

Energy regulators and ministries

Local and federal lawmakers

Legal experts in constitutional energy law

Consultants specializing in regulatory frameworks

These voices offer valuable perspective on what’s changing, what’s likely to stay, and how businesses can position themselves effectively under new leadership.

Networking That Drives Deals

In an industry where relationships are everything, the Mexico Oil and Gas Summit excels at creating genuine opportunities for face-to-face connection and long-term collaboration. Structured networking sessions, private meeting spaces, and curated B2B matchmaking programs are a key part of the event.

Benefits of attending include:

Meeting potential partners, clients, and suppliers

Access to decision-makers across the oil and gas value chain

Learning firsthand how competitors and peers are responding to new challenges

Discussing investment and joint venture opportunities

Sharing technical knowledge and field experience

This balance of formal sessions and informal engagement makes the summit a powerful platform not only for insight but also for immediate business development.

Exhibition Showcase: Technology, Services, and Solutions

In addition to its robust speaker program, the summit also features a focused exhibition area where technology firms, equipment manufacturers, and solution providers demonstrate the latest tools shaping the industry.

Common exhibit categories include:

Drilling and well services

Pipeline inspection and maintenance tools

Data analytics and digital oilfield solutions

HSE (Health, Safety, Environment) innovations

Equipment for exploration and transportation

AI and automation for refining and operations

For both exhibitors and attendees, this showcase is an ideal space to connect innovation with industry need, helping operators explore what’s next for operational efficiency and field performance.

Regional and Global Relevance

Though rooted in Mexico, the summit offers insights that extend beyond national borders. As Latin America’s second-largest economy and a major oil producer, Mexico plays a critical role in the region’s energy ecosystem.

Topics of international relevance often discussed at the summit include:

Cross-border pipeline and energy trade

Regional cooperation in climate and energy policy

Trends in global investment and capital flow

Partnerships between national oil companies (NOCs) and foreign investors

Access to U.S. Gulf Coast refining and LNG export hubs

These discussions help frame Mexico’s domestic energy goals within a broader global context, empowering businesses to plan strategically and remain regionally competitive.

A Space for Strategy, Not Just Speeches

What sets the Mexico Oil and Gas Summit apart from other industry events is its commitment to quality over quantity. Rather than packing the agenda with endless presentations, the summit curates each session to ensure depth, relevance, and actionability.

Breakout panels, roundtable discussions, and one-on-one interviews are designed to:

Offer candid perspectives on current challenges

Highlight real success stories and case studies

Encourage meaningful audience participation

Inspire innovation through collaborative thinking

Attendees leave not only with information, but with insight a rare commodity in a fast-moving industry.

A Strategic Compass for Mexico’s Oil and Gas Future

As Mexico’s energy sector continues to evolve under the twin pressures of economic modernization and environmental responsibility, the Mexico Oil and Gas Summit provides a vital compass for professionals navigating the journey ahead.

Whether you're an executive leading a multinational, a policymaker shaping regulatory frameworks, or a service provider looking to gain a competitive edge, the summit offers the clarity, connection, and confidence you need to succeed in a transforming energy world.

THE GREEN EXPO

septiembre 02, 2025 - septiembre 04, 2025
Completado

Green Expo México: un centro global para la innovación sostenible en el corazón de la Ciudad de México

En el vibrante corazón de la Ciudad de México, la Green Expo surge como mucho más que un evento industrial típico: es una celebración de la innovación, la sostenibilidad y la colaboración global. La exposición, que se celebra anualmente en el prestigioso Centro Citibanamex, se ha convertido en una plataforma central para empresas, investigadores y ambientalistas que buscan transformar el mundo a través de tecnologías limpias y soluciones respetuosas con el

medio ambiente.

Mientras las ciudades de todo el mundo luchan contra el cambio climático y la contaminación urbana, la Exposición Verde ofrece un lugar oportuno y necesario para el diálogo, el descubrimiento y la acción. Desde soluciones de energía renovable hasta diseños urbanos ecoeficientes, este evento reúne una poderosa combinación de experiencia y tecnología con visión de futuro que está ayudando a dar forma al futuro ecológico

de nuestro planeta.

Un espectro diverso de innovación ambiental

Lo que diferencia a la Exposición Verde de otros eventos internacionales similares es su amplio alcance.

En lugar de limitar su enfoque a un solo aspecto de la ciencia o la tecnología ambiental, el evento presenta una

estructura temática amplia que permite a los asistentes explorar una variedad de áreas críticas, que incluyen:

fuentes de energía renovables como los sistemas solar, eólico e hidroeléctrico, biomasa y

tecnologías de conversión de residuos en energía

Diseño urbano ecológico e innovaciones para ciudades inteligentes

Purificación del agua y gestión eficiente del agua

Reducción de residuos, estrategias de economía circular y soluciones de reciclaje

Ecoeficiencia en la construcción , transporte e industria

Sistemas de gestión y purificación de la calidad del aire

Este enfoque multidimensional permite el diálogo intersectorial y fomenta la colaboración entre las partes interesadas que normalmente no interactúan. Los planificadores urbanos encuentran puntos en común con las nuevas empresas de tecnología limpia. Los ejecutivos de energía exploran nuevas oportunidades con innovadores en la gestión de residuos. El resultado es un evento dinámico y de varios niveles que refleja la complejidad de los desafíos ambientales a los que nos enfrentamos y las soluciones igualmente complejas que se requieren para resolverlos

.

Conectando personas, ideas y soluciones


En el corazón de la Green Expo se hace especial hincapié en la colaboración y el intercambio de conocimientos. Cada año, el evento reúne a una audiencia global de profesionales que están profundamente comprometidos con los esfuerzos de sostenibilidad, creando un entorno en el que las ideas y la experiencia se comparten libremente.

Uno de los componentes clave que fomentan este espíritu de cooperación es el Congreso Ambiental Internacional, que se celebra simultáneamente con la exposición. Este foro incluye:

Paneles dirigidos por reconocidos científicos ambientales, responsables políticos y líderes de la industria

Talleres exhaustivos centrados en estrategias de sostenibilidad viables

Presentaciones de estudios de casos de todo el mundo

Foros abiertos para el debate, el diálogo y el intercambio de experiencias regionales

Reconocimiento de la excelencia en sostenibilidad

Para destacar aún más la innovación y fomentar la excelencia, el evento también incluye prestigiosos premios como:

Los premios Green Seal — Honrar a las empresas y personas que han demostrado un desempeño ambiental y una innovación sobresalientes

.

Los premios Aquatech Latam: se centran específicamente en las tecnologías y soluciones relacionadas con el agua, y reconocen el liderazgo en la sostenibilidad y la purificación del agua.

Estos premios no solo llaman la atención sobre iniciativas impactantes, sino que también inspiran a otros participantes a elevar sus propios estándares de sostenibilidad.

Centro Citibanamex: un lugar estratégico en el corazón de la capital

La


elección del Centro Citibanamex como sede de la Exposición Verde no es casual. Ubicado en la Ciudad de México, una megaciudad que busca activamente soluciones a sus propios problemas ambientales

, el lugar combina la comodidad con una infraestructura moderna. Entre

las principales características del recinto se incluyen:

excelente acceso al transporte, tanto en automóvil como en transporte público

Salas de exposiciones amplias y flexibles para exhibiciones a gran escala

Soporte tecnológico avanzado, ideal para demostraciones de productos y presentaciones multimedia

Proximidad a hoteles, restaurantes y otras instalaciones clave para los visitantes internacionales

Esta ubicación privilegiada mejora la experiencia tanto de los expositores como de los asistentes, creando un entorno perfecto para establecer contactos y descubrir.

Por qué es importante la Exposición Verde: más que un simple evento

A

medida que el mundo se enfrenta a crecientes presiones ecológicas y climáticas, eventos como la Exposición Verde desempeñan un papel crucial a la hora de impulsar la conciencia y la innovación. Pero esta exposición va más allá de la simple exhibición de nuevas tecnologías. Sirve como un punto de convergencia: donde la política se encuentra con la práctica, donde la teoría se convierte en acción y donde los problemas globales se abordan mediante soluciones locales

.

Lo que hace que la Exposición Verde tenga un impacto especial es su compromiso con:

Promover soluciones reales que estén listas para su implementación

Fomentar las asociaciones entre disciplinas e industrias Fomentar

una mentalidad orientada al futuro que valore la sostenibilidad a largo plazo por encima de los beneficios a corto plazo

Crear una comunidad de agentes de cambio, desde jóvenes innovadores hasta líderes ambientales experimentados ¿Quién debería asistir a

la Expo Verde?

Ya seas un ejecutivo empresarial, un responsable de la formulación de políticas, un investigador medioambiental, un estudiante o simplemente una persona apasionada por la sostenibilidad, la Exposición Verde ofrece algo para todos.

Entre los principales grupos participantes se encuentran:

empresas de

energía renovable, empresas

de

gestión de residuos

,

urbanistas y líderes municipales

,

ONG y fundaciones ambientales

,

universidades e instituciones de investigación

,

agencias gubernamentales y organismos del sector público

,

empresas emergentes de tecnología y desarrolladores de tecnologías limpias

.

Este público diverso enriquece el evento al presentar múltiples perspectivas y, en última instancia, fomentar soluciones más sólidas y holísticas a los desafíos ambientales

.

De cara al futuro: el futuro de la innovación ecológica en América Latina

La Green Expo no es solo un reflejo del progreso ambiental global, sino que es un catalizador del liderazgo de América Latina en materia de desarrollo sostenible. La ubicación céntrica de la Ciudad de México y su creciente compromiso con la sostenibilidad la convierten en un centro ideal para dicha transformación

.

Cada año que pasa, el evento crece en escala e influencia, y atrae:

Más expositores internacionales

Mayor atención de los medios

Una gama más amplia de tecnologías y servicios

Mayor apoyo gubernamental e institucional

En una región históricamente afectada por la contaminación, la deforestación y la escasez de recursos, la Exposición Verde abre el camino a seguir, demostrando que la responsabilidad ambiental puede ir de la mano con las oportunidades económicas

.

Una visita obligada para cualquiera que esté configurando el futuro verde

En una era en la que la crisis climática domina el discurso mundial, la Exposición Verde se destaca como un modelo de innovación y cooperación. Es más que una feria comercial: es un ecosistema vivo de cambio, donde las mentes más brillantes se unen para construir

un futuro más sostenible.

Al ofrecer una plataforma que combina un discurso de alto nivel con soluciones prácticas, el evento no solo informa sino que inspira. Para México, América Latina y el mundo, la Exposición Verde representa un paso vital hacia un planeta más limpio y resiliente.

INTERSOLAR MEXICO

septiembre 02, 2024 - septiembre 04, 2024
Completado

Intersolar México brilla como un modelo de innovación y colaboración en el sector de la energía solar, y sus raíces se remontan a su creación en 2019. Con su enfoque internacional evidente en el nombre «Intersolar», esta feria comercial atrae anualmente a profesionales de la industria al Centro Citibanamex en la Ciudad de México, que sirve como un centro para explorar los últimos avances en tecnología solar y fomentar valiosas relaciones entre empresas.

Organizado por Solar Promotion International GmbH de Pforzheim, Freiburg Management and Marketing International GmbH (FMMI) y coorganizado por Tarsus México, Intersolar México se centra en áreas clave como la energía fotovoltaica, las tecnologías de calefacción y refrigeración solares y las soluciones de almacenamiento de energía. El evento cuenta con una amplia gama de expositores de la industria solar, el sector de energía renovable y los dominios de tecnologías limpias, que muestran productos y servicios de vanguardia que tienen el potencial de revolucionar el panorama de la energía renovable de México.

Para México, un país con abundantes recursos de energía renovable, Intersolar México tiene una importancia especial como plataforma para aprovechar este potencial. Al reunir a fabricantes y comerciantes internacionales con compradores regionales, el evento facilita conexiones y colaboraciones invaluables que impulsan el crecimiento de la industria solar en México y más allá.

Más allá de sus fronteras, Intersolar México es reconocida mundialmente como parte de la prestigiosa serie de exposiciones de Intersolar, que se extiende por las principales ciudades del mundo. De Múnich a San Diego, de São Paulo a Dubái, Intersolar se ha establecido como una red de primer nivel para la comunidad de la energía solar, fomentando el intercambio de conocimientos y la innovación a escala mundial.

La elección del Centro Citibanamex como sede de Intersolar México subraya aún más la importancia del evento. No solo es de fácil acceso, sino que también sirve como punto de encuentro central para visitantes de origen local e internacional. Cada año, Intersolar México ofrece una visión del futuro de la energía limpia, uniendo a expertos de los principales mercados y cadenas de suministro para allanar el camino hacia un

futuro con energía solar.

MEXICO WINDPOWER

septiembre 02, 2024 - septiembre 04, 2024
Completado

Mexico Windpower, situada en la bulliciosa metrópolis de la Ciudad de México, se perfila como un evento fundamental en la industria de la energía eólica. Con su cita anual en el Centro Citibanamex, esta importante feria comercial organizada por Tarsus México sirve como una plataforma fundamental para que los actores de la industria converjan y catalicen el crecimiento de las soluciones de energía eólica.

Con sede en el corazón de la Ciudad de México, Mexico Windpower encarna un nexo de innovación y colaboración, y atrae a expertos nacionales e internacionales para dar a conocer tecnologías, tendencias y servicios de vanguardia en el sector de la energía eólica. En el contexto del creciente compromiso de México con la energía renovable, esta exposición adquiere una importancia cada vez mayor, ya que destaca el papel fundamental de la energía eólica en la configuración del panorama energético sostenible del país.

Más allá de su función de escaparate de productos y servicios, Mexico Windpower fomenta el espíritu de competencia y rinde homenaje a las innovaciones excepcionales que impulsan el progreso en la tecnología de la energía eólica. Los expositores, compuestos principalmente por entidades de los sectores de la tecnología y la producción de energía eólica, se reúnen para presentar sus ofertas más recientes, mientras que los asistentes abarcan un espectro diverso de profesionales, inversores, técnicos y defensores del medio ambiente.

En el epicentro de este dinámico evento se encuentra el Centro Citibanamex, un ejemplo de modernidad y sofisticación en el panorama expositivo de América Latina. Situado en medio de las principales arterias de transporte, el lugar ofrece una accesibilidad perfecta, lo que facilita intercambios dinámicos y oportunidades de creación de redes entre las partes interesadas de la industria.

Además, el encanto de la Ciudad de México se extiende más allá de las salas de exposiciones y atrae a los visitantes con su rico tapiz de historia y cultura entrelazados con el encanto contemporáneo. Desde monumentos antiguos hasta calles bulliciosas, la ciudad prepara el escenario para una experiencia inmersiva, haciendo que Mexico Windpower pase de ser una simple feria comercial a convertirse en un viaje transformador a través de la frontera de las energías renovables de México

.