Todos los eventos de Medellín


Expo Belleza
Expo Belleza Medellín: Where Latin American Beauty Innovation Shines
Expo Belleza Medellín is much more than just a beauty fair — it’s a high-energy, trend-setting celebration of everything the Latin American beauty industry has to offer. Held in the vibrant city of Medellín, Colombia, this annual event brings together top professionals, emerging brands, educators, and beauty enthusiasts for a dynamic exchange of innovation, style, and opportunity.
Whether you’re a barber, stylist, nail technician, salon owner, distributor, or simply a lover of beauty trends, Expo Belleza offers a front-row seat to the latest in makeup artistry, hair design, skincare technology, and cosmetic equipment.
A Complete Experience in the Heart of Latin America
At the core of Expo Belleza is its mission: to unite the most important sectors of the beauty industry in one event that’s both accessible and inspiring. With hundreds of exhibitors and thousands of visitors, this Medellín-based expo serves as a bridge between talent, business, and the ever-evolving demands of the beauty consumer.
From the first step inside the venue, visitors are immersed in a vibrant sensory environment, where every booth and demo tells a story of creativity and transformation.
What You Can Expect at Expo Belleza:
Live demonstrations of cutting-edge beauty techniques
Educational workshops led by international experts
Trend forecasts and colorimetry insights
Exhibitions from top brands in barbering, haircare, and aesthetics
Interactive spaces to try tools, furniture, and cosmetic innovations
Spotlight on Barbering: Celebrity Brings the Future to Medellín
One of the most anticipated moments of the fair is the exclusive showcase by Celebrity, a globally recognized brand in the barbering industry. Their presence at Expo Belleza reinforces the growing importance of barber culture in Latin America and brings the latest in grooming tools, techniques, and trends to the local stage.
Celebrity’s platform includes:
Barbering competitions featuring talented stylists
Tool innovations designed for precision and performance
Live stage performances by celebrity barbers and influencers
Networking spaces to meet and collaborate with other professionals
This immersive barbering experience is tailored for anyone looking to grow their career in male grooming and salon entrepreneurship.
Diverse Product Categories for a Complete Industry View
Expo Belleza is not limited to one niche. It brings together all areas of beauty under one roof, creating synergy among sectors and sparking collaboration.
Explore Categories Like:
Makeup & Colorimetry: Discover the science of skin tone, pigmentation, and the artistic techniques behind the most beautiful transformations.
Hair Extensions & Haircare: Learn the latest methods in hair integration, repair, and color treatment from global and regional leaders.
Nail Art & Tools: From classic manicures to elaborate nail sculptures, this area is packed with inspiration and the tools to bring it to life.
Skincare & Body Treatments: Dive into dermocosmetics, wellness rituals, and products designed to rejuvenate and protect.
Salon Furniture & Equipment: Evaluate ergonomic and stylish options that enhance both salon aesthetics and professional functionality.
Educational Content That Empowers Professionals
Expo Belleza isn’t just a showcase — it’s a learning hub. Attendees can take part in a variety of seminars, hands-on training sessions, and masterclasses designed to help beauty professionals:
Stay up-to-date with new technologies
Improve service delivery and product usage
Understand the science behind beauty formulations
Learn how to run more efficient and profitable businesses
Whether it’s through a colorimetry class, a barbering technique tutorial, or a digital marketing session, the fair ensures visitors leave not just inspired, but equipped to thrive in a competitive industry.
A Celebration of Trends, Talent, and Culture
More than a business platform, Expo Belleza is a celebration of Latin culture, identity, and beauty diversity. Visitors will find not only industry-standard brands but also local innovators redefining aesthetics through culturally rooted practices.
This combination of global trends and local flair makes the event an ideal destination for those who want to understand what truly drives the Latin American beauty industry forward.
Networking and Business Opportunities
At its core, Expo Belleza is a space where relationships are built. Beauty brands and distributors use the fair as a launchpad for new product lines, while professionals seek out exclusive deals, collaborations, and wholesale opportunities.
Here are just a few ways Expo Belleza creates value for participants:
Direct connections with suppliers and manufacturers
B2B matchmaking between salon owners and distributors
Opportunities to join brand ambassador programs
Meetups with beauty influencers and educators
Why Attend Expo Belleza Medellín?
Attending Expo Belleza means stepping into the heart of one of Latin America’s most passionate beauty communities. It’s a show driven by ambition, artistic excellence, and industry evolution.
Here are some key takeaways:
Expand your skill set with top-tier education
Discover innovative products that give you a competitive edge
Connect with industry leaders in a relaxed and vibrant setting
Explore the future of Latin American beauty across every sector
Experience cultural energy through creativity, color, and community
In a world where beauty trends evolve at lightning speed, Expo Belleza Medellín stands as a beacon of creativity and opportunity. Whether you're here to upgrade your skills, launch your product, or simply immerse yourself in the artistry of beauty, this event offers everything a modern beauty professional needs to grow, connect, and succeed.


Colombiatex of the Americas
Colombiatex de las Américas se ha establecido firmemente como uno de los principales eventos de la industria textil y de la moda de América Latina. La exposición, que se celebra anualmente en Medellín, Colombia, es la principal plataforma comercial de la región para textiles, soluciones especializadas, consumibles, productos químicos y equipos de vanguardia. Posicionada como el centro empresarial textil más importante de América Latina, Colombiatex ofrece una experiencia integral para los profesionales de toda la industria, mostrando una gama dinámica de productos y servicios que lo convierten en un evento imprescindible para cualquier persona involucrada en la producción textil y de moda.
La feria abarca una amplia gama de sectores de la industria textil y ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar todo tipo de temas, desde tejidos básicos hasta las tecnologías textiles más avanzadas. En la sección textil, se presenta una variada selección de productos, que incluye telas tejidas y de punto, materiales no tejidos, fibras textiles, hilados e hilos. También incluye nociones y accesorios de costura, tintes textiles, textiles para el hogar y telas decorativas para el diseño de interiores. Además, se muestran los segmentos especializados en textiles técnicos y las innovaciones en la producción textil, lo que ofrece una visión holística de las diversas ofertas de la industria.
La moda es otro de los principales atractivos de Colombiatex, donde la ropa y las prendas de vestir ocupan un lugar central. La feria presenta una amplia variedad de prendas para hombres, mujeres y niños, que incluyen prendas de punto, de cuero y de piel, así como prendas deportivas y de diseño. Los visitantes también pueden echar un vistazo a lo último en lencería y accesorios de moda, incluidas las joyas y la creciente tendencia de la venta minorista en línea en el mundo de la moda. Esta sección dinámica la convierte en un evento importante para los fabricantes, diseñadores y compradores de ropa que desean mantenerse a la vanguardia de las tendencias y descubrir lo último en innovación textil y de moda.
El calzado es otra categoría clave en Colombiatex, con un enfoque particular en el cuero y los artículos de cuero, así como en los zapatos y accesorios hechos a mano con textiles, cuero y materiales no tejidos. Este segmento destaca la artesanía y la creatividad de los diseñadores y fabricantes latinoamericanos, y ofrece una plataforma para productos de calzado artesanales y de alta calidad.
Una de las características más destacadas de la feria es su amplia exposición de maquinaria y equipo textil. Esto incluye lo último en máquinas textiles, de coser y de tejer, junto con dispositivos auxiliares, piezas de repuesto y sistemas CAD/CAM. Estas innovaciones ayudan a las empresas a mantenerse competitivas al incorporar tecnología de vanguardia en sus procesos de producción. La feria también ofrece una gran cantidad de información a través de seminarios, talleres y servicios educativos, con un enfoque en la investigación, la innovación y el desarrollo a largo plazo de la industria.
Además de su variada oferta de productos, Colombiatex de las Américas se destaca como un centro para la creación de redes empresariales y el intercambio de conocimientos sobre la industria. Proporciona una plataforma única para que los profesionales de diversos sectores se conecten con proveedores, fabricantes y prestadores de servicios. La ubicación estratégica de la feria en Medellín, una ciudad con una rica historia en la producción textil, aumenta su importancia, ya que reúne a una vasta red de participantes regionales e internacionales. Ya sea que esté buscando descubrir nuevas tendencias textiles, obtener materiales o explorar lo último en tecnología, Colombiatex de las Américas ofrece oportunidades incomparables para avanzar en la industria textil en constante evolución. Su enfoque multifacético para mostrar productos, tecnologías y soluciones industriales lo convierte en un evento destacado para cualquier persona comprometida con el futuro de la moda y los textiles en América Latina y


Avocado Territory
El Latin American Avocado Hub, conocido como Territorio Aguacate, se erige como el principal evento comercial, de creación de redes y de intercambio de conocimientos para la industria del aguacate Hass en Colombia y en toda América Latina. Este dinámico evento reúne a los principales actores de la agroindustria del aguacate, desde productores y exportadores hasta investigadores e innovadores, todos con un objetivo común: impulsar el sector del aguacate a nuevas alturas. En el centro de esta reunión se encuentra el compromiso de adoptar la innovación, fomentar la investigación y explorar nuevos horizontes en el cultivo, el procesamiento y la distribución del aguacate.
Territorio Aguacate sirve como una plataforma única donde se muestran los últimos avances tecnológicos y las tendencias de la industria, y ofrece a los participantes la oportunidad de descubrir soluciones de vanguardia que mejoran la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad en el cultivo del aguacate. Ya se trate de nuevas técnicas de cultivo, métodos de procesamiento más inteligentes o innovaciones de envasado y distribución de última generación, el evento destaca los avances que están dando forma al futuro de la industria del aguacate.
Una de las características clave de Territorio Aguacate es su papel a la hora de facilitar conexiones significativas. Al reunir a las partes interesadas de toda la cadena de valor del aguacate, el evento garantiza que los participantes puedan aprovechar valiosas oportunidades de establecer contactos, forjar nuevas relaciones comerciales y mantenerse a la vanguardia de las tendencias emergentes y las demandas del mercado. Es un espacio donde los líderes de la industria intercambian ideas, comparten experiencias y debaten sobre las mejores prácticas, fortaleciendo aún más los lazos dentro de la comunidad del aguacate. A
medida que la industria del aguacate continúa expandiéndose a nivel mundial, eventos como Territorio Aguacate desempeñan un papel crucial para garantizar que América Latina, en particular Colombia, se mantenga a la vanguardia de este crecimiento. El evento no solo destaca la importancia económica de los aguacates para la región, sino que también apoya las iniciativas de sostenibilidad que son cada vez más vitales en el panorama agrícola actual. Al fomentar la colaboración, promover la investigación y mostrar las innovaciones tecnológicas, Territorio Aguacate ayuda a construir una industria del aguacate más sostenible, eficiente y competitiva que beneficie a todas las partes interesadas involucradas


Latin America and Caribbean Aquaculture
En el vibrante mundo de la acuicultura, Colombia se ha convertido en un actor notable, gracias a su rica diversidad hidroclimática y sus ventajas geográficas. Esta nación sudamericana, que abarca ambientes de aguas cálidas y frías, ha cultivado una próspera industria acuícola que cuenta con un crecimiento impresionante y una amplia gama de especies de producción.
El diverso paisaje acuático de Colombia ofrece las condiciones ideales para el cultivo de especies marinas y de agua dulce, aunque esta última sigue siendo un área madura para el desarrollo. Entre los éxitos acuícolas del país se encuentran la tilapia roja y nilótica, la cachama, la trucha arcoíris y varias especies nativas. Esta diversidad no es solo un testimonio de las condiciones ecológicas únicas de Colombia, sino también de sus avances estratégicos en las prácticas de acuicultura.
En los últimos años, Colombia ha experimentado una tasa de crecimiento notable en su sector de la acuicultura, con un promedio cercano al 10% anual. Para 2022, la producción del país había alcanzado aproximadamente 204.000 toneladas, lo que subraya la expansión del sector y la creciente demanda mundial de productos acuáticos colombianos. Este crecimiento se debe a varios factores clave: las mejoras en las técnicas de producción, las mejoras genéticas, las innovaciones en los sistemas agrícolas, la optimización de las condiciones de cultivo y la implementación rigurosa de las medidas de bioseguridad y control de calidad.
La importancia de la acuicultura en Colombia va más allá de las contribuciones económicas. Con alrededor de 36 000 productores repartidos en 31 de los 32 departamentos del país, la acuicultura es un componente crucial del sector agrícola. No solo genera valiosas divisas, sino que también desempeña un papel fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, especialmente para los pequeños productores de regiones remotas. Este sector apoya las economías locales, brinda oportunidades de empleo y contribuye a mejorar los medios de vida.
En las regiones donde la acuicultura se ha integrado más verticalmente, la industria ha alcanzado hitos importantes. Estas áreas han establecido plantas de producción certificadas que cumplen con los estándares internacionales de calidad, lo que permite la exportación de productos acuáticos colombianos. Estos avances han creado empleos formales, han elevado los niveles de vida y han reforzado la reputación del país en el mercado mundial.
La próxima conferencia de acuicultura de América Latina y el Caribe será un evento histórico para la industria, ya que reflejará la creciente importancia y potencial del sector. La conferencia, que se llevará a cabo en tres idiomas para dar cabida a una audiencia diversa, abordará las principales especies acuáticas cultivadas en Colombia y otros países del LACC. Se centrará especialmente en la tilapia, la trucha, el camarón y las especies marinas, y proporcionará una visión general completa de las prácticas actuales, las innovaciones y las perspectivas futuras en la región. A
medida que Colombia continúe refinando sus prácticas de acuicultura y ampliando sus capacidades de producción, la conferencia servirá como una plataforma vital para el intercambio de conocimientos, la creación de redes industriales y el desarrollo estratégico. Destaca la evolución del papel del país como actor importante en el ámbito de la acuicultura mundial, celebra sus logros y mira hacia el futuro y busca oportunidades futuras.
En resumen, la conferencia de acuicultura de América Latina y el Caribe promete ser un evento revelador, que muestre la dinámica industria acuícola de Colombia y sus contribuciones a los mercados locales y globales. Tanto para las partes interesadas como para los entusiastas, representa una oportunidad para conocer los últimos avances, compartir experiencias y explorar el futuro de la agricultura acuática en uno de los sectores más prometedores de la región